SECCIÓN OPINIóN
Narcos, sicarios y política: el caso Scapolan hizo explotar las internas y se proyecta sobre el futuro de Cristina.
Autor: DAMIáN NABOT LA NACION - 23/08/2022
Las acusaciones de protección política en torno al fiscal señalado por encubrir narcotraficantes sacuden al oficialismo y también a la oposición; la inquietante denuncia de la jueza Arroyo SalgadoLas preguntas incómodas que Cristina Kirchner no puede responder.
Autor: MARTíN RODRíGUEZ YEBRA LA NACION - 22/08/2022
El alegato del fiscal Luciani debilita a la vicepresidenta y deja en evidencia la fragilidad de sus explicaciones sobre los negocios de su familia durante los gobiernos de 2003 al 2015; el impacto en el Frente de TodosEl Biodiesel Argentino ayuda a evitar faltantes, sustituyendo importaciones de gasoil.
Autor: INFORMACION DE CARBIO - 22/08/2022
Continuidad del "Régimen de Corte Obligatorio Adicional Transitorio de Biodiesel" (COTAB) destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil en la República ArgentinaVenció una norma que aumentó el uso de biodiésel en el gasoil y temen que otra vez falte el combustible.
Autor: MARIANA REINKE LA NACION - 22/08/2022
Si bien sigue el 7,5% que abastecen las pymes del sector, ya no está en vigencia el 5% extra que era de libre competencia. Luego de que el Gobierno el 17 de junio pasado decidiera incrementar la participación del biodiésel en el gasoil al 12,5% por 60 días para afrontar la escasez de gasoil, la industria de los biocombustibles mostró su preocupación porque ese plazo obligatorio venció el martes pasado y todavía no hay prórroga de la normativa, cuya facultad recae en la Secretaría de Energía. Alertaron que “podría generarse un recrudecimiento del problema de abastecimiento de gasoil”.Es la economía, estúpido...¿O será la política?
Autor: RICARDO ARRIAZU ES ECONOMISTA EN CLARIN - 21/08/2022
El ex presidente de los Estados Unidos Bill Clinton popularizó la frase “es la economía, estúpido” durante su campaña presidencial en 1992 para indicar que la pérdida de popularidad del entonces presidente George H. Bush estaba relacionada con el debilitamiento de los principales indicadores económicos.Tensiones, desconfianzas y pragmatismo en la nueva dinámica del poder
Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 21/08/2022
El rol de Alberto Fernández se transformó en un problema para la coalición, mientras la gestión se define entre Cristina y Massa; la brisa de estabilidad y los riesgos económicos inminentesEl mercado internacional de los fertilizantes y su impacto en la producción de alimentos.
Autor: FRANCISCO LLAMBíAS PRESIDENTE DE FERTILIZAR - 20/08/2022
Desde mediados de 2021 ha ido creciendo la tensión en el mercado internacional de fertilizantes. Nadie discute para que sirven los fertilizantes. Los fertilizantes son herramienta de manejo agronómico que con el propósito de lograr un aporte complementario y equilibrado de nutrientes minerales para los cultivos.Tiempo para seguir con atención el clima en EE.UU. y la coyuntura local.
Autor: ENRIQUE ERIZE PARA LA NACION - 20/08/2022
Para una correcta toma de decisiones, en su análisis el productor debe incorporar a las noticias externas las variables domésticas, que influyen sobre el comercio y los preciosLos agronegocios hacen fuerte a la economía brasileña.
Autor: JORGE CASTRO EN CLARIN RURAL - 20/08/2022
El país es el mayor exportador de carne y soja. La agroindustria le otorgó un superávit comercial de casi U$S 90.000 millones en 2021. Brasil, con una superficie de 8.5 millones de kilómetros cuadrados es el país más extenso de América Latina, y el quinto del planeta; dispone de un PBI de U$S 1.84 billones con una población de 210 millones de habitantes, lo que significa que su producto es similar al de India (que tiene 1.400 millones de habitantes), y cuatro veces el de la Argentina.La Misión de MAIZALL en México dirige sus esfuerzos a asuntos de comercio y seguridad alimentaria.
Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 19/08/2022
La importación anual de 17 millones de toneladas de maíz modificado genéticamente (MG) de México podría ponerse en riesgo por la combinación del Decreto Presidencial y la falta de autorizaciones de nuevos asuntos MG para importación.