SECCIÓN OPINIóN

Putin sube la apuesta en su guerra económica contra Occidente.

Autor: LUISA CORRADINI LA NACION - 02/07/2022

Por decreto, el Kremlin tomó control de un proyecto gasífero en el que había una importante participación de inversiones europeas y japonesas; es la primera expropiación de hecho desde la invasión

Maíz, la locomotora del siglo XXI.

Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 02/07/2022

Es energía a nivel global. Y en la Argentina es una cascada de valor que lo convierte en el producto más importante de la economía. Atrae a veteranos y a jóvenes.

LA AGRO EXPORTACIÓN INGRESÓ 3.815.369.692 DÓLARES EN JUNIO PASADO.

Autor: INFORMACION DE CIARA-CEC - 01/07/2022

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de junio las empresas del sector liquidaron la suma de 3.815.369.692 dólares; siendo el mejor mes de junio desde que se llevan los registros mensuales de divisas. El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2022 asciende a U$S 19.144.962.182.

La mala onda con el biodiesel, a contramano de Europa y Estados Unidos.

Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 30/06/2022

El desabastecimiento de gasoil deriva de la decisión, el año pasado, de reducir el corte con el combustible derivado de la soja. Los contrarios también juegan y ponen en riesgo al rubro que aporta más divisas.

Córdoba, a la cabeza de los biocombustibles y la economía circular, gracias a la interacción público-privada

Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 30/06/2022

El impulso estatal a través de políticas activas, pero también, fundamentalmente, de un entorno que facilita la inversión privada, fue el factor destacado por los integrantes del panel “Biocombustibles: Córdoba, un caso de éxito”, que se desarrolló en el Congreso Maizar 2022, integrado por Víctor Accastello, subgerente general de ACA y presidente del Congreso, en rol de moderador; Manuel Ron, presidente de Bio4; Fabián López, ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia mediterránea, y Martín Gill, intendente de la ciudad cordobesa de Villa María.

Distintas Entidades Manifiestan su Preocupación por Reclamos De Transportistas Autoconvocados y Solicitan a las Autoridades una Pronta Solución

Autor: INFORMACION CáMARA DE PUERTOS PRIVADOS COMERCIALES (CPPC) - 28/06/2022

Las entidades que más abajo suscriben, apoyan el comunicado de FAETyL, FETRA, FADEAAC y CATAC y expresan su profunda preocupación por los efectos nocivos que está dejando la medida llevada a cabo desde hace casi una semana por transportistas autoconvocados, ante la falta de gasoil, provocando interrupciones del tránsito de camiones en distintos puntos del país, con especial foco en la zona del Gran Rosario, zona núcleo, Bahía Blanca y Quequén, que impiden el normal funcionamiento de las terminales portuarias e imposibilita que otros transportistas puedan acceder a dejar sus cargas en las mismas.

Se presentó el Congreso MAIZAR 2022.

Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 28/06/2022

La multiplicidad de productos alimenticios y no alimenticios que contienen maíz, la sustentabilidad de los cultivos de maíz y sorgo, la oportunidad y el papel en la seguridad alimentaria mundial de los países de América, particularmente Estados Unidos, Brasil y la Argentina, y la necesidad de industrializar más fueron los temas centrales del XVI Congreso MAIZAR, donde disertaron el presidente del Congreso y subgerente general de ACA, Víctor Accastello; el presidente de MAIZAR, Pedro Vigneau, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez.

Una alianza impensada en el negocio de las semillas entre firmas de EE.UU, China y Argentina

Autor: SILVIA NAISHTAT EN CLARIN - 27/06/2022

Argentina es esquiva para la industria semillera. El 70% de lo que se siembra en soja y el 40% del trigo proviene del mercado negro o el llamado uso propio. Hay firmas que se fueron y se perdió tecnología de punta. Esta inédita alianza busca revertirlo.

No tomar decisiones... es una mala decisión

Autor: CLAUDIO ZUCHOVICKI PARA LA NACION - 26/06/2022

Bienvenidos a este espacio al que llamaremos “La Argentina de las decisiones binarias e inevitables que se vienen en las próximas semanas”. Vendrán por decisión del Gobierno o por decisión del mercado. Y no esperemos un buen escenario, porque últimamente cuando las decisiones las toma el Gobierno estas no son muy convincentes, mientras que cuando las toma el mercado generalmente son bastantes vertiginosas.

La ganadería tiene más luces que sombras.

Autor: ERNESTO VIGLIZZO PARA LA NACION - 25/06/2022

A medida que avanza el conocimiento científico se puede dilucidar el verdadero papel que tiene la producción bovina en la emisión de gases de efecto invernadero en relación con otros sectores de la economía

«  124  125  126  127  128  129  130  »