SECCIÓN OPINIóN
Rutas argentinas. Una gestión con 30 años de fracasos que acumula baches, estatizaciones, muertes y corrupción .
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 27/08/2021
Puede que se trate de un caso más de idas y vueltas en el mundo de la infraestructura argentina. Sin embargo, la reciente estatización de todos los corredores viales y los interrogantes sobre el destino de los dos únicos accesos a la Ciudad de Buenos Aires en manos privadas, bien podría ser el último capítulo de la crónica de un fracaso. A 30 años de las privatizaciones, las rutar argentinas acumulan baches, muertos, corrupción, obras jamás realizadas, carriles únicos y un enorme retraso en la modernización de una red vial que no soporta el tráfico al que es sometido.Martins aprovechó un acto oficial para volver a pedir al gobierno que reactive el congelado proyecto del Consejo Agroindustrial Argentino.
Autor: BICHOS DE CAMPO POR BICHOS DE CAMPO - 27/08/2021
El presidente del Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) aprovechó hoy la invitación oficial para solicitar al gobierno envíe al Congreso un proyecto de promoción de inversiones y exportaciones agroindustriales, el cual venía siendo redactado en el ámbito del Gabinete Económico, hasta que el presidente Alberto Fernández decidió ponerlo en el “congelador” sin explicar los motivos de tal decisión.Las encuestas presagian un cisne negro.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 26/08/2021
La sociedad a la que se consultará por sus preferencias políticas está envuelta en una atmósfera rarísima, ante la cual los candidatos enfrentan un excepcional desafío: deben hacer propuestas y hablar sobre un futuro acerca del cual no tienen la más mínima ideaLa Argentina, quiebra fraudulenta.
Autor: CARLOS MANFRONI PARA LA NACION - 25/08/2021
La política del Gobierno está encaminada a la destrucción de las pequeñas y medianas empresas y a la huida de las grandes compañías sanas que quedan en el paísSANCOR SEGUROS presentó su nueva Campaña Comercial de Seguros Agropecuarios.
Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGUROS - 25/08/2021
A través de un evento virtual transmitido en vivo en el que participaron el CEO, el Director de Operaciones y el Gerente de Seguros Agropecuarios, SANCOR SEGUROS llevó a cabo la presentación de su Campaña Comercial del ramo para el período 2021-2022, con el acompañamiento de Organizadores de Seguros de todo el país.Experiencia IDEA Agroindustria: el empleo, la educación y la articulación público-privada son los principales ejes para el crecimiento del sector .
Autor: INFORMACION DE EXPERIENCIA IDEA - 25/08/2021
● Empresarios, especialistas y funcionarios abordaron la relación sinérgica entre el campo y la industria para incrementar el valor agregado, la creación de trabajo y las exportaciones agroindustriales. ● “La producción agropecuaria no es el problema sino que es la solución”, destacó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Luis Basterra.La decapitación del empresariado.
Autor: RICARDO ESTEVES PARA CLARIN - 24/08/2021
En tiempos feudales el tributo se concebía como una parte de la cosecha, pero nunca toda la cosecha.La pesadumbre y el privilegio.
Autor: NATALIO BOTANA EN CLARIN - 22/08/2021
Lo que se destaca en este turno electoral de las PASO es la mezcla de la pesadumbre con el privilegio. La pesadumbre denota la fatiga colectiva que nos aqueja.Cambio climático: se registró lluvia en un punto del planeta en que nunca llueve y encendió las alarmas.
Autor: INFORMACION DE LA NACION - 22/08/2021
Se trata de la Cumbre de Groenlandia, un sitio donde no están dadas las condiciones necesarias para que se generen precipitacionesNadie sabe cuándo fue la última vez que llovió en este remoto punto de la Tierra. Al estar ubicado a 3216 metros de elevación, con temperaturas bajo cero (casi) todo el tiempo, la Cumbre de Groenlandia nunca tiene las condiciones atmosféricas para generar precipitaciones.Santiago Kovadloff: las dos fuerzas en pugna que ve en la Argentina y qué dice sobre el campo.
Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 21/08/2021
En un congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), el filósofo señaló: “La expectativa de un futuro se abre camino cuando se produce una capitalización del fracaso, es decir, que nadie crece si no capitaliza sus errores y sus fracasos”