SECCIÓN OPINIóN

Precio del maíz: distorsión y transferencia millonaria.

Autor: MATíAS LONGONI EN CLARIN. - 02/02/2015

El rendimiento promedio del maíz el año pasado fue, según datos oficiales, de 68 quintales por hectárea. La Bolsa de Rosario informó ayer que en aquella zona, la más fértil del país, este año será necesario cosechar 120 quintales, -casi el doble del promedio- para pensar en ganar algo de dinero en campos arrendados. Los altos costos y las retenciones están minando de mal modo un cultivo clave. Pero también lo hacen las distorsiones generadas por el propio gobierno.

La crisis del estatismo faccioso.

Autor: POR JUAN J. LLACH | PARA LA NACION - 02/02/2015

En los últimos años, el kirchnerismo fue acentuando la práctica de un estatismo faccioso, fenómeno ya visto en otros movimientos pendulares de nuestro pasado, siempre con final trágico. Es estatismo por darle más y más facultades al Estado en la creencia de que él puede hacerlo todo o casi todo mejor que la sociedad civil. Y es faccioso porque tal construcción, improvisada más que fruto de un plan orgánico, se realiza cada vez menos al servicio igualitario de la sociedad, sin perjuicio de la debida prioridad a los más necesitados.

Pedro Olmedo: Hay una violencia institucional que generan los dirigentes y que impregna las capas de abajo.

Autor: POR AMALIA EIZAYAGA | PARA LA NACION - 01/02/2015

El obispo de Humahuaca describe el impacto de la droga, la corrupción y la pobreza endémica en Jujuy, pero se ilusiona: "La cultura del silencio ya no existe. Ahora la gente patalea" HUMAHUACA.- Monseñor Pedro Olmedo, obispo de la Prelatura de Humahuaca, conoce el valor y la contundencia de las palabras que expresa. Es un hombre querido y respetado, pero también temido, porque no calla.

Héroes víctimas.

Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 01/02/2015

Por Jorge Fontevecchia. La muerte produce efectos sentimentales que transforman las percepciones. Cristina Kirchner se benefició políticamente con la de su marido, y ahora se perjudica con la de Nisman Cabezas y Nisman El país de las sombras largas A 18 años de la muerte de Cabezas, su hermana compara el hecho con la muerte de Nisman Loca ella, locos varios

Macri necesita un agro unido con propuestas.

Autor: ARTURO NAVARRO EN INFOCAMPO - 01/02/2015

El desafío es cómo hacer las propuestas, la forma de gestionar su implementación y negociar la sanción de dicha política de estado en el Congreso porque es de interés del país.

En el descalabro, el hilo se corta por lo más delgado

Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 31/01/2015

Cuando el hilo se corta por lo más delgado las cosas no están bien. Es lo que está sucediendo con la lechería a raíz de la decisión de algunas industrias de reducir en un tres por ciento promedio el precio que les pagan a los tamberos. En un contexto de inflación creciente, una baja de precio no es una buena noticia para quien tiene que mantener a flote su campo.

El Banco Nación vuelve a prestarle al agro.

Autor: POR ROBERTO SEIFERT | LA NACION - - 31/01/2015

El Banco Nación dejó ayer sin efecto la circular que cortaba el financiamiento a aquellos productores que retuvieran granos sin vender, pero sólo para aquellos casos cuya producción no exceda las 600 toneladas de soja y no tengan un stock superior al 10% de ese volumen.

Un doble estándar para las retenciones.

Autor: POR LUIS MIGUEL ETCHEVEHERE | PARA LA NACION - 31/01/2015

Desde el año pasado, el campo padece el impacto de la abrupta caída del precio internacional de sus productos. Son las reglas del mercado, es cierto. Por lo tanto, este hecho no debería provocar reclamo alguno, de no ser porque la política económica que este gobierno llevó adelante se dedicó a degradar hasta límites insostenibles la competitividad del sector más dinámico del país: a través de una presión impositiva récord, una inflación desbocada y un déficit en infraestructura que agrava las consecuencias de la situación macroeconómica.

AGRICULTURA PAMPEANA: ¿CÓMO VIENE LA CAMPAÑA? (a fines de Enero de 2015)

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 30/01/2015

La violentísima caída del crudo y la pronunciada baja en el Euro, ayudan al fortalecimiento del Dólar -en relación a otras monedas- y a la disminución de la tasa larga en los Estados Unidos. Hay volatilidad por donde se la busque. Sobra liquidez, pero para las monedas duras. Las débiles se deben devaluar, lo que no sólo afecta a los precios de los alimentos, sino que también plancha las curvas de rendimientos futuros de estos activos. Y parece que... va para largo. La caída promedio ponderada, de precios del complejo soja, a fines de enero, es de 17,4% anual, y se perderían más de MU$S 4.500, aún teniendo buenas cosechas.

Crisis vitivinícola: productores e industria pidieron "respuestas urgentes"

Autor: INFOCAMPO.COM - 30/01/2015

"Con la cosecha ya iniciada y ante la falta de respuestas concretas y viables para el sector vitivinícola por parte del Gobierno, la mesa en la que participan todas las entidades de la Provincia de Mendoza, las regionales y entidades del resto del país, se reunió y decidió reafirmar los puntos del petitorio original pues las medidas propuestas por el Gobierno no están logrando ni lograrán que aumenten los precios de la uva y el vino", explicaron distintas entidades en un comunicado.

«  640  641  642  643  644  645  646  »