SECCIÓN OPINIóN
El oro negro devaluado: la Argentina goza y sufre con el petróleo barato.
Autor: POR DIEGO CABOT | LA NACION. - 07/12/2014
Fue hace unos tres años en una cena, en el poderoso Club del Petróleo de Houston. Era uno de los pisos superiores de una de las tantas torres de cristal que se construyeron en esa ciudad de los Estados Unidos de la mano del precio del crudo. Hay que estar en esos lugares para olfatear el poder y el dinero. Allí se percibían ambas cosas. Un ejecutivo con años en la industria hablaba con este cronista. El hombre de manos en los bolsillos estaba parado de frente al vidrio de piso a techo que hacía las veces de pared de aquel piso 43. De pronto, largó un desafío. "Le propongo algo -dijo-. Busque cualquier objeto del mundo. Va a comprobar que seguramente entre sus componentes hay alguno que es un derivado del petróleo. Y si lo encuentra y no tiene, quédese tranquilo que igual estará presente. En el proceso de fabricación o distribución, el petróleo aparece", dijo.Divide al Gobierno la estrategia frente a la ofensiva judicial.
Autor: POR MARIANO OBARRIO | LA NACION - 07/12/2014
El conflicto con los jueces divide al gobierno de Cristina Kirchner entre moderados y fundamentalistas. Un grupo de ministros quiere bajar la tensión porque considera que la Presidenta lleva las de perder en un año electoral como 2015. En cambio, la agrupación La Cámpora, más radicalizada, quiere ir a fondo y acorralar a losjueces que investigan a funcionarios y a la familia presidencial. Hasta ahora la Presidenta lideró a los "halcones", pero las "palomas" le aconsejan poner paños fríos. Existe una sorda disputa en el núcleo de Olivos. "Nadie sabe cómo va a reaccionar. Está en una etapa impredecible", dijo un alto funcionario.Truchos y omnipotentes.
Autor: BEATRIZ SARLO EN PERFIL - 07/12/2014
Una pregunta: ¿qué grado de omnipotencia es necesario para actuar del modo en que lo hicieron el matrimonio Kirchner y sus amigos? Supusieron que una red de relaciones comerciales y financieras truchas iba a permanecer sin ser investigada hasta el fin de los tiempos. Estaban convencidos de que seguirían en la sala de control, apretando botones y cambiando pantallas, sin temer consecuencias, como cuando estaban en el cenit. Un año antes de las elecciones, esa tranquilizadora ilusión se resquebraja.Ultimátum del Banco Nación a los productores que retienen soja.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 06/12/2014
A partir del 1° de enero suspenderá definitivamente el financiamiento de tarjetas y de otros productos si siguen con grano almacenado; advierten por el cierre de cuentas. "Se pone en vuestro conocimiento que este banco ha dispuesto atender hasta el 31/12/2014 en forma normal según lo pactado para cada uno de los clientes. Luego de dicha fecha sólo se atenderán a aquellos productores que acrediten no tener existencia de soja, para lo que deberán presentar acuse de recibo para existencias informadas al 31/08/2014 y los comprobantes de ventas respectivos que verifiquen no poseen existencia de dicho grano."Un acuerdo empresarial alienta la siembra de maíz en Corrientes
Autor: INFORMACION DE PERFIL. - 06/12/2014
Gracias a un acuerdo entre Nidera y Noelma, los productores de la zona de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, aceitaron el camino para las siembras de maíz. La producción de la zona tiene un alto potencial agronómico pero quedaba fuera del circuito productivo por su distancia a los puertos, del orden de los 450 a 550 kilómetros. Los fletes se "comían" el margen del cultivo.BUENA KUGADA DEL "PATILLAS".
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 05/12/2014
La jugada. El Mini-Istro lo hizo bien, hay que reconocer la "Kugada", y cuando nadie lo esperaba: -propone a los tenedores de Boden 15, -cobrar la semana que viene, con un descuento; -esperar al vencimiento, en período electoral; o -canjearlos por Bonar 2024, en U$S, con igual período de maturity (10 años), 1,75 puntos más de tasa e igual sede (NY). -los ofertados ya tienen mercado, porque se usaron para pagarle a Repsol. La mayor parte obra en poder del J.P. Morgan, que está muy "alerta", porque los compró con poco descuento.BUENA KUGADA DEL "PATILLAS".
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 05/12/2014
La jugada. El Mini-Istro lo hizo bien, hay que reconocer la "Kugada", y cuando nadie lo esperaba: -propone a los tenedores de Boden 15, -cobrar la semana que viene, con un descuento; -esperar al vencimiento, en período electoral; o -canjearlos por Bonar 2024, en U$S, con igual período de maturity (10 años), 1,75 puntos más de tasa e igual sede (NY). -los ofertados ya tienen mercado, porque se usaron para pagarle a Repsol. La mayor parte obra en poder del J.P. Morgan, que está muy "alerta", porque los compró con poco descuento.La educación en la escuela paso del liderazgo al estancamiento.
Autor: POR DENISE RABIN | LA NACION - 05/12/2014
Para la Unesco, la Argentina cae en comparación con otros países. La educación primaria argentina está estancada: ni empeoró ni mejoró entre 2006 y 2013. Así surge del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce), una prueba internacional de la Unesco que mide los logros de aprendizaje en matemática, lengua y ciencias en los estudiantes de primaria de 3° y 6° grado de 15 países de América latina y el Caribe. Mientras que hace 20 años los alumnos argentinos lideraban los resultados en matemática y lectura, hoy tienen un desempeño medio en comparación con el resto de las naciones medidas.Discurso en el coctel de fin de año de Gastón Fernandez Palma en nombre de las cuatro cadenas celebrado en la Bolsa de Cereales de Bs. As.
Autor: MAIZAR-ACSOJA-ARGENTRIGO-ASAGIR. - 04/12/2014
Definiciones de Gaston Fernandez Palma Presidente de Maizar. Pretendemos que los sectores políticos se comprometan a generar políticas públicas activas y permanentes para nuestro sector. Hoy no vemos claro que esto suceda. El debate es como estructurar un plan agropecuario e industrial, con sistema impositivo justo, que llegue a toda la sociedad, para continuar un proceso efectivo de mayor movilidad, integración y justicia social. Como conclusión, pedíamos que el Sector Público se comprometiera a corregir distorsiones en un camino pactado, sin demoras, sin pausas, con fechas ciertas, con compromiso y siempre en la seguridad que esa mejora alcanzable terminará en mayor bienestar para todos los habitantes de esta Nación.Monsanto presentó su cuarto reporte de sustentabilidad.
Autor: PRENSA MONSANTO. - 03/12/2014
En está edición compartimos los avances en la gestión de la responsabilidad corporativa mostrando quienes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. En el mismo se destaca fundamentalmente la colaboración con toda la cadena de valor agroindustrial, y el desarrollo de tecnologías con soluciones sustentables para los productores.