SECCIÓN OPINIóN
El girasol argentino, con mejores perspectivas en el mundo.
Autor: JORGE INGARAMO - 13/05/2014
Según el USDA, Argentina ofrecerá 600.000 toneladas más que el año pasado en los mercados internacionales, mientras que sus competidores del Hemisferio Norte recortarán su oferta en 2,56 millones de toneladas. También se espera una mayor exportación y consumo de aceite de girasol pese a la menor oferta mundial, configurando un panorama alcista en los precios.INFLACIÓN Y RECESIÓN: ENTRE LOS AGOREROS Y EL FIN DEL RELATO.
Autor: JORGE INGARAMO - 13/05/2014
La política económica tiene a su favor una formidable cosecha de soja, buena recaudación tributaria y una estricta política de control monetario-cambiario. Tiene en contra el vacío en la “formación de expectativas” que, hoy, atienden más a los agoreros, que a los discursos contradictorios, de un relato que ha llegado a su fin. Se propone en esta nota, un ajuste serio y planificado de las expectativas, para que la macro adquiera previsibilidad. También se sugieren soluciones micro, a temas como la crisis automotriz y el mínimo de Ganancias para los asalariados.Cristina, entre Bachelet y Carlos Menem.
Autor: CARLOS PAGNI - 11/05/2014
Michelle Bachelet llega hoy a la Argentina. Es una visita relevante para las relaciones con Chile. Pero su verdadero atractivo es subliminal. Muchos dirigentes argentinos quieren ver en la biografía de esta socialista un espejo que adelanta la peripecia de Cristina Kirchner durante los próximos cinco años. Entre esos dirigentes está Cristina Kirchner. De modo tal que observar a Bachelet ayuda, por los parecidos y por las enormes diferencias, a pensar el proceso sucesorio que se ha desatado en la Argentina.MARIOTTO, EN CAMPAÑA CON PUERTOS EXPORTADORES.
Autor: ARTURO NAVARRO - 10/05/2014
LANZARÍA UN PROYECTO QUE BLOQUEARÁ EL INGRESO DE DIVISAS A LA PROVINCIA, GENERANDO PÉRDIDAS MILLONARIAS AL ESTADOPOLÍTICA FISCAL: ¿POR QUÉ ES INCIERTA, SI HAY “TRES BUENAS”?.
Autor: JORGE INGARAMO - 10/05/2014
El aumento paritario estatal (28,15%), que se empieza a percibir en Junio, es muy inferior a la inflación que pronostican las consultoras y a los ingresos tributarios, que se terminaron de engrosar en el mes de Abril. Se sigue nuestra recomendación de no superar la capacidad de pago de la economía en pesos, que se manifiesta en la evolución de los depósitos bancarios totales.Roberto Saviano:
Autor: HUGO BECCACECE - 10/05/2014
El escritor italiano habla de su nuevo libro, Cero Cero Cero, centrado en el negocio del narcotráfico mundial. Vive en Nueva York, amenazado de muerte, y advierte a los lectores argentinos sobre la influencia creciente de los cárteles en el país. Entrevista y adelanto exclusivo.La pesada herencia de la droga.
Autor: CARLOS PAGNI - 08/05/2014
Mientras se encamina hacia la puerta de salida, el kirchnerismo va dejando como herencia dos problemas de gran complejidad. Uno es el déficit energético, que convirtió una inconsistencia sectorial en un desequilibrio macroeconómico. El otro es la proliferación del tráfico y consumo de drogas.LAS BUENAS Y LAS OTRAS.
Autor: JORGE INGARAMO - 05/05/2014
Las buenas noticias son de política monetaria y mejora en el financiamiento del déficit fiscal. Hay una pequeña apertura del cepo cambiario, para el giro de utilidades al exterior. La velocidad de circulación del dinero cayó drásticamente y el público y los bancos hacen lo que el Banco Central quiere, incluso a una tasa de interés más baja.La recesión, el espectro que hace temblar a Cristina.
Autor: CARLOS PAGNI - 05/05/2014
ACristina Kirchner le está pasando lo peor que le puede pasar a un líder populista: que la economía se vuelva recesiva. Cuando se compara el primer trimestre de este año con el del anterior, se advierte que la producción industrial cayó 3% . La de autos, 16,2% . Y las ventas a concesionarias, 25,4%. Los despachos de cemento, 1,8%. Y la demanda de gasoil, un excelente indicador de dinamismo, 3,4%.BUENA COSECHA Y ESCASA PREVISIÓN.
Autor: JORGE INGARAMO - 05/05/2014
Avanzan las cosechas de soja y maíz, con buenos resultados. La liquidación parece fluida, dada la inconveniencia de retener, a la luz de las comparaciones entre tasas de interés en pesos y pases a futuro. Se conocieron datos lamentables del superávit comercial del primer trimestre, consecuencia del desaliento de la cadena agroindustrial exportadora, para bajar los precios internos y ayudar a la mesa de los argentinos o al balance de YPF. Si hubiera cierta previsión, no se tropezaría en 2015, otra vez, con la misma piedra.