SECCIÓN OPINIóN
Un politica de carne del criador al consumidor.
Autor: ARTURO NAVARRO - 09/01/2010
La Comisión de Enlace con urgencia debe formalizar la propuesta de una politica de estado para la producción de carne vacuna que nos permita salir de la actual crisis. No es suficiente seguir diagnosticando o reclamando por temas parciales.Tres sectores en pugna.
Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 13/12/2009
Pasado el momento de la fiesta de despilfarro y agotados los mecanismos de financiamiento de la fiesta, tres sectores entrarán en pugna por obtener una porción del ingreso que se ha reducido notablemente.El precio del trigo siempre lo fija el mercado.
Autor: ARTURO NAVARRO - 23/11/2009
Después de analizar las conclusiones del Consejo Federal Agropecuario y las declaraciones del Ministro de Agricultura pidiéndole al secretario de Comercio “su intervención para que se le pague al productor el precio pactado por el trigo ” me parece que ha llegando la hora de sincerarse y terminar con esta gran mentira , de que el precio internacional que recibirá el productor surgirá de la firma de un acuerdo o por la intervención del estado.Deuda de la Conision de Enlace con los Productores
Autor: ARTURO NAVARRO - 18/11/2009
La Comisión de Enlace tiene una deuda con los productores para cubrir las consecuencias de las emergencias y de los desastres agropecuarios y debe ponerse a trabajar en la elaboración de una propuesta de politica de estado para cubrir los riesgos climáticos, como tienen los países desarrollados y subdesarrollados.Lo que podríamos ser si gobernara la sensatez
Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 22/10/2009
Una de las reglas fundamentales de la economía dice que el nivel de ingreso de la población mejora cuando hay inversiones. En primer lugar porque a mayor cantidad de inversiones, mayor demanda de trabajo.Ganaderia: Razones y consecuencias de la caída del
Autor: IGNACIO IRIARTE - 18/10/2009
En tres años, el "stock" ganadero acumula una baja de 16%. La suspensión de los subsidios le agrega incertidumbre a un negocio en el que se pierden de 140 a 160 pesos por animal y por ciclo. Todo indica que habrá menos oferta de carne en los próximos meses, acentuándose en el verano.“La Culpa no es del Fideicomiso si no de quien le da de comer…”,
Autor: AUGUSTO ACUÑA - 18/10/2009
Hay un notable desconocimiento de los legisladores respecto a los fideicomisos como figura jurídica y sobre todo las diversas formas de estructurarlos, con los correspondientes impuestos que abonan...Ley de entidades financieras = meterse con el dinero de la gente,
Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 17/10/2009
El crédito es hijo del ahorro y el ahorro es ingreso no consumido que la gente vuelca al mercado para financiar el consumo y la inversión, no puede ser reemplazado por billetes impresos por el BCRA ni normas que intenten crear confianza donde no la hay...Censo Nacional Agropecuario 2008. Consideraciones sobre el comunicado de prensa del INDEC
Autor: OSVADO BARSKY - 21/09/2009
Durante el mes de enero del año 2007 y después de varios meses de una etapa crítica llena de incertidumbre, tuvo lugar en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (el Indec) una intervención explícita para alterar los procedimientos y metodologías en el cálculo del IPC.Prevenir es mejor que curar.
Autor: ARTURO NAVARRO - 05/09/2009
Una política de Estado para atender eventos climáticos, es mucho más amplia y compleja que la nueva ley de emergencia agropecuaria que sólo posterga compromisos, pero que no restituye al productor las pérdidas.