SECCIÓN OPINIóN
Chicharrita: ¿Por qué los expertos dicen que la situación es diametralmente opuesta a la de hace un año, incluso en el NOA?
Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 21/11/2024
El 7° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis plantea una muy buena situación para la campaña maicera 2024/25, con prácticamente el 90% de las localidades relevadas libres de esta plaga. Sin embargo, por primera vez desde julio, también se registraron algunos leves incrementos del vector en focos localizados de zonas endémicas. ¿Es para alarmarse?Los deseos terrenales de las fuerzas del cielo.
Autor: LA NACION CARLOS PAGNI - 21/11/2024
La legión de tuiteros libertarios se transfigura en una agrupación de profesionales del poder Pendones y tipografía que hubieran agradado al Duce. Discursos que convocan a la épica. El propósito de dar mil batallas desde una agrupación, Las Fuerzas del Cielo, que se autopercibe como “el ejército de Javier Milei”, su “guardia pretoriana”, su “brazo armado”. Por momentos, esa mística militar adquiere inflexiones literales. Daniel Parisini, el apasionado “Gordo Dan”, habló de defender al Presidente “hasta con la propia vida”.Aerolíneas: un acuerdo para ganar tiempo y postergar el conflicto que los gremios vivieron como un triunfo.
Autor: LA NACION DIEGO CABOT - 17/11/2024
Los sindicatos tomaron el acuerdo como un gran paso para resistir en la compañía; gran parte de las discusiones quedaron postergadas hasta después de la temporada de veranoMilei, de la pasión trumpista a las amenazas del G-20.
Autor: LA NACION JORGE LIOTTI - 17/11/2024
En menos de una semana pasó de la simpatía en Mar a Lago a la dura disputa por la agenda de la cumbre de Rio, donde la Argentina podría quedar marginada del consenso; la salida del Acuerdo de París y los reclamos ambientales de MacronCOP 29: Javier Milei retiró la misión argentina y generó gran conmoción en los participante en BAKU
Autor: ARTURO JOSE NAVARRO - 16/11/2024
Desde el inicio de la cumbre, la argentina participó en dos grupos de negociación: por un lado, el grupo Sur, que incluye a Uruguay, Brasil, Ecuador, Paraguay y Argentina. también en el denominado G77, más China. pero nadie, según cuentan fuentes bien informadas, le escuchó la voz a los representantes argentinos, que tuvieron una participación menos que simbólica en la cumbre.Los partidos se juegan en la cancha: los expertos analizaron el portazo del Gobierno de la cumbre climática COP29.
Autor: LA NACION PILAR VAZQUEZ - 16/11/2024
Entidades y empresarios en el encuentro en Bakú, Azerbaiyán, hablaron de las consecuencias que podría tener la decisión para el paísGIRASOL: AUMENTA LA INTENCIÓN DE SIEMBRA GRACIAS A LAS LLUVIAS Y A LA BUENA RENTABILIDAD ESPERADA.
Autor: POR LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 14/11/2024
La Bolsa de Cereales de Rosario (8 de Noviembre) registró un estimado cámara de $/tn 355.000 (son 346,1 dólares blend). El mismo valor se repite para Deheza con descarga. Para cámara Quequén y Bahía Blanca el valor es de U$S/tn 360. El único forward que se publica es para Deheza (Diciembre-Marzo) $/tn 350.000, unos dólares 341,2. El SIOgranos registra para 8 de Noviembre, cámara Quequén y Bahía Blanca, un valor de $/tn 351.540 es decir unos dólares 342,8.Crece la expectativa por la próxima licitación de la Hidrovía.
Autor: LA NACION PAULA URIEN - 14/11/2024
Los 4000 barcos que circulan por la autopista fluvial cada año necesitan más calado y un peaje competitivo; entidades privadas invirtieron alrededor de US$2 millones en un estudio de factibilidad que presentaron al Gobierno con sugerencias para la elaboración de los pliegos, que estarán listos a fin de añoCOP 29: el vicepresidente de Lula criticó al gobierno de Milei por retirar a las delegación de la cumbre del clima.
Autor: LA NACION PILAR VAZQUEZ - 14/11/2024
Geraldo Alckmin tildó de “negacionista” de las cuestiones climáticas a la gestión libertaria, luego de que los funcionarios enviados a Azerbaiyán recibieran la orden de regresar al paísCristina Kirchner, a merced de la Corte Suprema.
Autor: LA NACION CARLOS PAGNI - 14/11/2024
El fallo de la Casación obliga a observar la grave distorsión que introduce la persistencia de la corrupción en la vida democrática; movilizados por emociones mucho más que por ideas, quienes veneran a un candidato pueden ver en la condena penal una señal más de su legitimidad