SECCIÓN OPINIóN
Default del suelo: en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones.
Autor: LA NACION BELKIS MARTíNEZ - 08/05/2025
En el Simposio Fertilidad 2025 se habló de la actualidad de la reposición de nutrientesEl deterioro global del medio ambiente, una preocupación de Francisco.
Autor: ALIETO A. GUADAGNI EN LA NACION - 28/04/2025
¿Habrá un acuerdo mundial efectivo con el objeto de cuidar nuestra “casa común” para las próximas generaciones, como propiciaba el Papa?Bergoglio, la encarnación de la exótica unidad en la Argentina.
Autor: LA NACION CARLOS PAGNI - 25/04/2025
Las exequias del papa Francisco se escapan del paisaje político nacional, caracterizado por una fragmentación que no parece detenerse El mundo, sus principales líderes, estará reunido a partir de hoy alrededor de los restos de un hombre que falleció dejando un patrimonio de 90 euros. Ese es el mensaje del papa Francisco, un líder religioso que defendía la creencia de que el todo es superior a la suma de las partes. Es un hecho inusual, en una escena internacional muy conflictiva. También se escapa del paisaje político argentino, caracterizado por una fragmentación que parece no detenerse. Jorge Bergoglio, ejemplar e imperfecto, encarna en estas horas un valor exótico. El del encuentro, el de la unidad.Murió el papa Francisco a los 88 años.
Autor: CORRESPONSAL EN ITALIA ELISABETTA PIQUé - 21/04/2025
El santo padre falleció a las 7.35, hora de Roma, después de sufrir un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca; ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el VaticanoNueva edición del concurso: “Fans de la Carne Vacuna”
Autor: INFORMACION DEL IPCVA - 21/04/2025
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!Bullying de Estado contra las críticas y los argumentos
Autor: LA NACION JORGE FERNáNDEZ DíAZ - 20/04/2025
Todos los días se aprende algo nuevo: el británico Tim Field es citado por los académicos como uno de los más agudos teóricos del mobbing. Este fenómeno de acoso laboral podría adaptarse a la política, aunque siempre de una manera imperfecta: un país no es una empresa, pese a que Trump crea lo contrario.Milei, la esperanza y la decepción
Autor: LA NACION JOAQUíN MORALES SOLá - 20/04/2025
Tarde o temprano, el Presidente deberá responder por su falta de respeto a las buenas formas de la política, porque estas son las formas de la democraciaImpacto internacional: un estudio revela que el maíz de la Argentina tiene una de las huellas de carbono más bajas del mundo.
Autor: INFORMACION EN LA NACION CAMPO - 20/04/2025
Los resultados de un informe de varias entidades mostraron que la huella de carbono nacional promedio es de 1248 kg de CO₂ equivalente por hectárea cosechada y de 0,178 kg de CO₂ equivalente por kilo de maíz en tranquera; se trata de cifras hasta un 66% menores a otros paísesChina, India, Estados Unidos y Brasil: los rasgos comunes de los cuatro grandes productores agrícolas.
Autor: JORGE CASTRO EN CLARIN RURAL - 19/04/2025
Los cuatro países tienen particularidades geográficas, sociales y económicas que explican el sistema global agroalimentario Los cuatro principales productores de alimentos son China, India, EE.UU, y Brasil, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que combinan la extensión territorial, el clima favorable, la estructura agrícola, y la inversión tecnológica.Un viaje a lo inesperado.
Autor: LA NACION CARLOS PAGNI - 17/04/2025
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional amenaza con convertirse en un gran regulador de la política. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, además de constituir un ordenador macroeconómico, amenaza con convertirse en un gran regulador de la política. No sólo porque incluye entre sus prescripciones algunas reformas que tocan nervios hipersensibles del poder. También porque los líderes de las fuerzas más gravitantes hacen sus apuestas en relación con las consecuencias de lo pactado en Washington.