SECCIÓN DESTACADOS
Aceite de Girasol: siguen los muy buenos precios internacionales aunque se registran bajas desde mediados de marzo.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 10/04/2021
Precios internacionales altísimos para el aceite, en la comparación histórica, y perdurables por lo menos hasta fin de año, aunque desde el 12 de marzo se registran mermas en torno al 10%. Los contratos Rotterdam de octubre reflejan precios 25% inferiores a los actuales. A marzo de 2022 (ingreso producción argentina) la baja es del 30% con respecto a los valores disponibles. Nuestro aceite, de cotizar con primas, pasa a leves descuentos con respecto a los competidores, a partir de octubre.Fernando Henrique Cardoso: La sociedad civil debe actuar en defensa de la democracia.
Autor: MARCELO SILVA DE SOUSA PARA LA NACION - 10/04/2021
Estudioso de los autoritarismos, el expresidente de Brasil afirma que, más que los partidos, son los ciudadanos quienes han de resguardar las libertades entre otras definiciones en el muy interesante reportaje Marcelo Silva de Sousa en La Nacion.La Argentina que trabaja está cansada.
Autor: FRANCISCO OLIVERA LA NACION - 10/04/2021
Es el hartazgo de un sector cada vez menos numeroso que siente el peso de sostener al resto de una economía inviable y a una dirigencia política que no ofreció siquiera un gesto simbólicoUna partida de ajedrez sin reglas.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 08/04/2021
Amparado en la pandemia, el oficialismo pretende modificar las reglas de la competencia electoral para mejorar las chances de ganar; sobre todo en el territorio decisivo: el conurbano bonaerenseMonitor agroindustrial: base de datos y actualización de las cifras del sector agroindustrial.
Autor: RESUMEN EJECUTIVO DE CIARA-CEC - 07/04/2021
* La liquidación de divisas en el mes de Marzo 2021 (u$s 2.773 millones) fue récord histórico para ese mes de los últimos 18 años y de toda la exportación agroindustrial de la Argentina, y representa un incremento del 53% con respecto al precedente mes de Febrero. De la misma forma, las exportaciones del trimestre Ene-Feb-Mar (u$s 6.724 millones) son valores máximos acumulados de los últimos 6 años.Lo nuevo en soja: un futuro que ya se deja descubrir con temas apasionantes y desafiantes.
Autor: FERNANDO BERTELLO LA NACION - 06/04/2021
En GDM, referente en el cultivo, están con el foco en seguir aportando mayor rendimiento pero, a la vez, analizando las tendencias, amenazas y oportunidades a nivel globalEs crucial acordar un buen rumbo.
Autor: JUAN JOSé LLACH EN CLARIN - 05/04/2021
Entre tantos otros males, “la grieta”, que nos divide y agobia, dificulta la toma de conciencia de la gravedad de la situación de la economía argentina, de sus consecuencias sociales, y también de las eventuales soluciones. Predomina largamente el intento de identificar a los culpables de la situación actual.Lacalle Pou: Uruguay va a avanzar; si no, nos va a pasar el mundo por arriba.
Autor: NELSON FERNáNDEZ CORRESPONSAL EN URUGUAY - 05/04/2021
En una entrevista exclusiva con LA NACION, el presidente uruguayo ratificó su plan de buscar convenios por fuera del Mercosur; defendió su estrategia para combatir la pandemia y descartó medidas como el toque de queda o el cierre de restaurantes.La Orga se va quedando con todo
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 04/04/2021
Un año y medio más tarde, las opiniones, la influencia y la resolución operativa de Alberto Fernández se licuaron penosamente, y el camporismo creció y avanzó, como un pac-man, sobre cargos, cajas, discursos y territorios. Su líder ha ganado centralidad absoluta, se está apoderando del gran bastión histórico del justicialismo, ha montado en el conurbano bonaerense un vacunatorio clientelar con sistema paralelo, y se plantea convertir su escudería en el poder permanente de la Argentina.Pfizer y el Gobierno: las tramas detrás de las vacunas que nunca llegaron
Autor: HUGO ALCONADA MON LA NACION - 04/04/2021
Por qué se frustró la compra de Pfizer y se complicó el acceso a AstraZeneca; el rol de Kicillof para avanzar con los rusos Fue una cuestión de egos, de tiempos, de prioridades, de geopolítica y de cuellos de botella. Eso explica por qué la Argentina no accedió a algunas vacunas, mientras que otros países, incluso vecinos, sí. Y ahora, ante una nueva ola de contagios, ya es tarde para acceder a nuevas dosis en el corto plazo, aunque el Gobierno golpea otras puertas.