SECCIÓN DESTACADOS
Ber Gelbard, el referente económico de Cristina Kirchner, fue el padre del Rodrigazo.
Autor: POR ROBERTO-CACHANOSKY EN INFOBAE - 14/05/2019
Suele recordarse la gestión de José Ber Gelbard en Hacienda entre el 25 de mayo de 1973 y el 21 de octubre de 1974, como la etapa "inflación cero", un disparate que un simple gráfico con los índices de precios al consumidor de esa época, con precios congelados, muestran que su éxito fue artificial (por el congelamiento de precios), efímero y terminó en el famoso rodrigazo.Por qué la carne de cerdo es un negocio que debería ser estratégico para la Argentina.
Autor: POR FERNANDO VILELLA EN CLARIN RURAL - 14/05/2019
Es el gran transformador de granos en proteína animal de alta calidad y creciente demanda en mercados centrales, como el sudeste asiático. El impacto de la crisis por la fiebre porcina africana. Los primeros exportadores mundiales de cortes porcinos son Estados Unidos y Europa. En la región, Brasil y Chile exportan más que la Argentina.Girasol: El Precio Internacional de nuestro Aceite mejora levemente, en contraste con la baja generalizada en las Commodities Aliementarias.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 12/05/2019
A fines de Abril, se cerró la campaña local 2018/19, con un aumento del 11,4% en la producción de grano, atribuible 8,3% a crecimiento de área y 2,9% a incremento en los rindes. Las primeras estimaciones del USDA para la nueva campaña (Hemisferio Norte) prevén una menor producción ucraniana y una fuerte caída en la de Turquía.Vaca Muerta: Shell invertira US$ 3000 millones durante cinco años para podroducir petroleo.
Autor: SOFIA DIAMANTE EN LA NACIóN - 10/05/2019
De esta manera, la compañía estima incrementar la producción de los actuales 5000 barriles diarios a 40.000 para el año 2021, y aumentar a 70.000 barriles para 2025, "sujeto a condiciones económicas y resultados de las operaciones", advirtieron. Además, anunciaron que duplicarán la cantidad de puestos de trabajo, de los actuales 1000 a 2000 empleados directos.NEA y Patagonia: Los robustos clusters productivos que se pueden desarrollar con maíz
Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 09/05/2019
Una famosa frase de Umberto Eco dice que la estadística es la ciencia que sostiene que, si un hombre comió dos pollos y otro ninguno, comieron un pollo cada uno. El chiste permite ilustrar un poco la situación del maíz en la Argentina: si bien la superficie implantada y la producción serán récord este año, prácticamente no hay maíz en territorios donde tiene un enorme potencial. Un tema crítico para un cultivo al que, por peso y volumen, el transporte le resta mucha competitividad.Informe sobre biodiversidad: el uso del suelo tiene mas impacto que el cambio climatico.
Autor: NORA BAR EN LA NACIóN. - 08/05/2019
Investigadores argentinos tuvieron una participación protagónica en el documento presentado en París; preocupa la degradación de los ecosistemas americanosPor la caída de los accidentes laborales las empresas se ahorraron $25.000 millones en 2 años
Autor: POR DANIEL STICCO EN INFOBAE - 08/05/2019
La maduración de los efectos de la Ley de Riesgos del Trabajo la alícuota promedio de los seguros se redujo de 3,52% a 2,78% de la masa salarial. En las provincias que no adhirieron al cambio normativo las tasas de seguro son más elevadasLa Fiebre China, ¿oportunidad o problema para soja, maíz y carnes?; con Enrique Erize
Autor: ENRIQUE ERIZE EN AGROSITIO.COM - 07/05/2019
Nada mejor para pensar y trabajar actívamente un "momentum país" como este, que debatir con E. Erize, Pres. de Novitas y consultor de empresas y grupos de productores. Sus giras por el mundo y la lógica de Asia y China, nos permiten interpretar diferentes escenarios ante la Fiebre Porcina Agricana y sus consecuencias en el globo.Argentina exporta por primera vez carne kosher a EE.UU.
Autor: INFORMACION SECRETARIA DE AGROINDUSTRIA - 07/05/2019
El primer embarque por más de 60 toneladas salió desde un frigorífico de La Pampa; un nuevo hito en materia de comercio exterior tras la reapertura de este país del mercado bovino argentino luego de 17 años.Claudio Rama Vitale: La educacion a distancia es una forma de libertad.
Autor: MARIA ELENA POLACK - 06/05/2019
Rama Vitale señaló que "hoy la educación en América Latina no tendría la escala que tiene, ya hay 2,7 millones de estudiantes a distancia, si no fuera por esta modalidad". Y dio como ejemplo que "en Brasil ya casi es igual el aprendizaje de un alumno a distancia que el de un alumno presencial".