SECCIÓN DESTACADOS
La falta de políticas agravan las inundaciones
Autor: ARTURO NAVARRO - 07/11/2012
Desde el año 1983 participo en el gremialismo confederado y asisto al mismo debate por el tema de las inundaciones. No cambiaron las políticas ni hay una propuesta consensuada por la dirigencia pública y privada.Entrevista a Arturo Navarro Por Walter Edgardo Eckart y María Gloria Mena PARA CHACOMUNDO
Autor: ARTURO NAVARRO - 28/10/2012
De familia numerosa, desde muy joven incursionó en el conocimiento de los secretos de la tierra y la producción. Participó activamente en tareas gremiales afines al ámbito agropecuario y es un asesor de referencia tanto en ámbitos públicos como privados.En alerta máxima
Autor: FERNÁN SAGUIER - 18/10/2012
Tema de conversación número uno entre los editores del continente: la alerta máxima que rige sobre lo que está ocurriendo con los medios independientes en la Argentina.Que cambio las marchas del 13 de septiembre.
Autor: ARTURO NAVARRO - 25/09/2012
Nada será igual en la política nacional después de la movilización espontánea del 13 de septiembre pasado en todo el país. Por haber participado en Plaza de Mayo puedo afirmar que por su magnitud y diversidad de los temas, superó ampliamente a la realizada en 2008 por la 125.La experiencia de EE.UU. con los seguros agrícolas
Autor: ARTURO NAVARRO - 15/09/2012
Los productores norteamericanos perdieron rinde por la sequía, pero tienen un sistema que les permite cubrir la inversión realizadaLa urgencia energética del país
Autor: ALIETO GUADAGNI - 02/03/2012
Desaparecieron 500 millones de vacunos. Quien conozca el campo seguramente se sorprenderá con esta afirmación y tiene motivos, ya que la reducción en los últimos años del stock ganadero se ubica "apenas" entre 8 y 10 millones de cabezas de ganado.El seguro agrícola no debe ser obligatorio.
Autor: ARTURO NAVARRO - 16/02/2012
La pasada sequía la recordaremos por los grandes daños provocados a muchos productores y por la importante caída de ingresos en las arcas del estado, pero principalmente, porque la presidente de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner, coloco el seguro agrícola en la agenda pública, como un servicio fundamental para el productor para poder atenuar los riesgos climáticos y comerciales.La adopción global de los cultivos transgénicos continúa creciendo
Autor: CLIVE JAMES - 09/02/2012
En 2011 16,7 millones de agricultores sembraron 160 millones de hectáreas en 29 países según el informe de ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de la Aplicaciones Agrobiotecnológicas)La anestesia social de América latina
Autor: JULIO MARIA SANGUINETTI - 26/01/2012
Decía Fernando Henrique Cardoso hace unos días, en una conferencia en Punta del Este, que estamos viviendo en América latina una suerte de anestesia, que obtura la sensibilidad frente a los fenómenos de corrupción o de ilegalidad.Abogados Ruralista: Extrajerizacion de tierras.
Autor: ARTURO NAVARRO - 08/12/2011
CONCLUSIONES BASADAS EN LAS DISTINTAS PONENCIAS PRESENTADAS EN LA ASOCIACIÓN DE RURALISTAS CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE EXTRANJERIZACIÓN DE TIERRAS