SECCIÓN DESTACADOS

K el nido de la serpiente.

Autor: PILAR RAHOLA - 29/05/2008

¿Cómo lo ves?, me espetan, con zozobra, las heterogéneas voces que conforman mi paisaje argentino. Y me invitan a una reflexión serena, quizá con la esperanza de que mi condición de extranjera aporte una mirada singular.

Crisis: ni imprevisible ni gratuita

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 27/05/2008

Aunque algunos lo nieguen o no lo quieran ver, la propia dinámica del modelo económico instaurado por el kirchnerismo incluía el germen de su autodestrucción.

El regreso del idiota

Autor: MARIO VARGAS LLOSAS - 22/05/2008

Hace diez años apareció el Manual del perfecto idiota latinoamericano , en el que Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Alvaro Vargas Llosa arremetían con tanto humor como ferocidad contra los lugares comunes, el dogmatismo ideológico y la ceguera política que están detrás del atraso de América latina.

La idea virtuosa de los pools de siembra

Autor: ARTURO NAVARRO - 16/05/2008

En el foro internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) realizado en Roma, la presidenta de la Nación internacionalizó el paro agropecuario y denunció que los pools de siembra son los responsables de la inflación en el país.

Sueños y pesadillas.

Autor: JULIO MARIA SANGUINETTI - 12/04/2008

Fernando Henrique Cardoso hace tiempo que acuñó el concepto de "utopías regresivas" para aludir a esos fantasmas del pasado que aún recorren nuestra América latina y le impiden afrontar con éxito los desafíos del mundo global.

El derecho de disentir

Autor: PILAR RAHOLA - 11/04/2008

BARCELONA ¿Cómo lo ves?, me espetan, con zozobra, las heterogéneas voces que conforman mi paisaje argentino. Y me invitan a una reflexión serena, quizá con la esperanza de que mi condición de extranjera aporte una mirada singular. Lo cierto es que percibo lo contrario. Mi inevitable extranjería incomoda mi sentido crítico, atenazado por el pudor de meterme en casa ajena, y el lógico respeto al amable país que me acoge.

LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES: UN MAL INSTRUMENTO DE POLITICA ECONOMICA.

Autor: RAUL CUELLO - 02/04/2008

No existe en la literatura especializada un impuesto que se aplique sobre las exportaciones, sencillamente porque nunca estuvo dentro de supuestos teóricos, penalizar las ventas externas de un país para dificultar los ingresos de divisas que sirven para promover el bienestar y desarrollo.

Gobierno: sin salida y forzando más enfrentamientos

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 31/03/2008

Los Kirchner comienzan a enfrentar los costos de dos grandes errores: subordinar toda la política económica a sus necesidades políticas y pretender dividir y enfrentar a la sociedad.

La postura de Aapresid respecto a la suba de las retenciones. Algo peor que el enojo.

Autor: JORGE ROMAGNOLI - 18/03/2008

Una vez más, la noticia es el aumento de las retenciones a las exportaciones agrícolas. Aapresid - como red de productores que apuesta a la innovación en nuestro país- no puede desentenderse de este lamentable hecho. Éstas medidas tomadas por el gobierno, en relación a la producción de granos, tendrán un dramático desenlace para nuestro país, con gran desmotivación a la producción, a muy corto plazo.

Más globalización, más crisis

Autor: JORGE CASTRO - 23/12/2007

El mundo ingresa en su sexto año consecutivo de crecimiento económico a una tasa promedio de 5% anual. Es el período de expansión más largo, a la tasa más alta, de los últimos 40 años. Todas las regiones del mundo crecen al mismo tiempo; y los 28 países emergentes de Asia, Europa oriental y América latina, encabezados por China e India, se expanden a un ritmo que es el doble del promedio mundial (8% anual) y el triple del mundo altamente desarrollado (2,8%).

«  662  663  664  665  666  667