SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

Verano de 2015: ¿de nuevo, la misma piedra?

Autor: JORGE INGARAMO - 24/03/2014

Hay gran preocupación por el lamentable superávit comercial del primer bimestre, que no deja margen para comprar reservas. El mal viene desde hace rato. Se presenta una prueba contundente sobre su causa: querer cobrar retenciones tan altas que eliminan el saldo exportable. Se está a tiempo para no cometer el mismo error y no volver a pasar calores innecesarios en el verano de 2015.

AHORA, “VAMOS POR SER NORMALES”.

Autor: JORGE INGARAMO - 24/03/2014

En 2013, el Gobierno quiso ir por todo. Ahora está yendo por el camino correcto. Ya hizo un 60% de lo que tendría que haber hecho hace dos años. Con buena cosecha, el inicio de las inversiones gasíferas y el recupero de las mineras, se puede crecer y empezar a ser normales, soja mediante y cerrados todos los frentes negativos en materia de inserción financiera en el mundo.

La calesita lechera: el sector da vueltas sobre sus problemas y pierde oportunidades.

Autor: FELIX SAMMARTINO - 22/03/2014

"No dejes que el árbol te impida ver el bosque", es un consejo que en el caso de la lechería parece casi imposible de aplicar. El corto plazo, muy complicado para los productores después de la devaluación con suba de los costos y precios planchados para el litro de leche, parece dominarlo todo.

El gobierno rechaza 3000 millones de dólares del trigo.

Autor: ARTURO NAVARRO - 20/03/2014

Después de recorrer Expoagro y asistir a innumerables conversaciones sobre cuál sería la política para la próxima siembra del trigo de la cual ya se están tomando las primeras decisiones, se me ocurrió hacer las siguientes preguntas:

No cuesta tanto ser normal en 2014 (no hay elecciones).

Autor: JORGE INGARAMO - 18/03/2014

La economía argentina sufrió el “vamos por todo” y el des-endeudamiento, que limpió al Banco Central. Ahora no está claro donde estamos, porque el Gobierno planchó al dólar, pero no maneja las expectativas. ¿No sabe o no está convencido de lo que hace? Como cambió acertadamente su rumbo (parcialmente y por ahora), me atrevo a proponer lo que uno haría, para mejorar la economía argentina, teniendo el poder. O sea, “vamos por ser normales”: crecer al 4 y tener inflación de 6%. Perdón por soñar.

ESPERANDO EL SOJAZO.

Autor: JORGE INGARAMO - 16/03/2014

La gran cosecha del Hemisferio Sur es bajista. No logra ser compensada por las mayores importaciones chinas. Esto significa caída en los precios, al ingreso de la cosecha en mayo, lo cual induce a una rápida liquidación de la soja disponible. El pase FOB es negativo en U$S/tn 53, cifra bastante parecida a la caída entre el disponible, a principios de marzo y el futuro-mayo.

Una distancia ideológica menor que la que presentía el kirchnerismo.

Autor: CARLOS PAGNI - 13/03/2014

Cuando, hace hoy un año, el cardenal Jean Louis Tauran, en una escena que Visconti se perdió de componer, anunció que el "eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Georgius Marius Dominum Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio" sería el nuevo jefe del catolicismo, la clase política argentina ingresó en una enorme confusión.

México, el nuevo amigo de Cuba.

Autor: ANDRÉS OPPENHEIMER - 11/03/2014

CIUDAD DE MÉXICO.- Hay muchas teorías sobre por qué México está alabando la dictadura de Cuba y guardando silencio sobre la brutal represión del gobierno de Venezuela a las manifestaciones estudiantiles, pero creo que la más creíble puede resumirse en una sola palabra: miedo.

Una alternativa al populismo petrolero.

Autor: DANIEL GUSTAVO MONTAMAT - 11/03/2014

El populismo "nac & pop" depredó el stock de reservas probadas y no consigue los capitales necesarios para desarrollar Vaca Muerta y el potencial de recursos no convencionales; otro populismo de corte neoliberal intentará rifar la vaca para financiar otra fiesta cortoplacista de prebendas clientelares.

Cuatro de cada diez familias no tienen cobertura de salud en Capital y el Conurbano.

Autor: CLAUDIO SAVOIA - 09/03/2014

Lo afirma un estudio de la UCA encargado por el Gobierno porteño, al que accedió Clarín. También revela fuertes déficits en servicios públicos e infraestructura. Y cuestionamientos a la democracia.

«  703  704  705  706  707  708  709  »