SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
El Estado kirchnerista, cada vez más grande
Autor: FERNANDO LABORDA - 26/10/2010
La administración pública nacional tiene en la actualidad 334.371 empleados, un 25,6 por ciento más que en 2003, cuando el total de empleados públicos ascendía a 266.156.El boom del agro brasileño
Autor: RAUL ROCCATAGLIATA - 23/10/2010
Actualmente, la agricultura brasileña es reconocida mundialmente como una de las más competitivas y capaces de actuar en escala global como proveedora de granos, carnes y bioenergía.La FAA se equivoca al rechazar nueva ley de semilla
Autor: ARTURO NAVARRO - 20/10/2010
La Federacion Agraria Argentina termina defendiendo a los grandes productores y promueve la evasión del pago de regalías, al rechazar la modificación de la ley de semilla consensuada por unanimidad de los miembros de la CONASE (Comisión Nacional de Semilla).¿Quién financia a la universidad pública?
Autor: ALIETO GUADAGNI - 11/10/2010
Todos sabemos que el gasto público en educación es crucial para asegurar la incorporación de niños y jóvenes al difícil mundo laboral de este siglo XXI, en el cual se profundiza la competencia entre las naciones globalizadas ya a escala planetaria.Sostienen que el glifosato no genera riesgos para la salud
Autor: FELIX SAMMARTINO - 10/10/2010
Los más de 40 años de experiencia en investigación y enseñanza, su contribución en más de 350 publicaciones científicas y los numerosos reconocimientos académicos internacionales por sus investigaciones hacen del doctor Keith Solomon un referente mundial en pesticidas y evaluación de riesgo ambiental.Glifosato: Definiciones para un debate sin ideología.
Autor: ARTURO NAVARRO - 08/10/2010
Los productos fitosanitarios, del mismo modo que los medicamentos, son productos regulados. Esto significa que están sujetos a un proceso de evaluación y registro previo Análisis de Riesgo.Maradona como metáfora argentina
Autor: CARLOS PIERINI - 06/10/2010
MADRID.- Se dice con frecuencia que la solución a los problemas de la Africa subsahariana es la educación, ya que los recursos naturales abundan y si sólo se pudiera proporcionar un buen nivel educativo a la gente, el continente despegaría. No necesariamente. Miren el caso de la ArgentinaMás compradores que vendedores
Autor: HECTOR HUERGO - 25/09/2010
Una conocida muletilla de los analistas de mercado, cuando no tienen una explicación para alguna suba sorpresiva, es “hubo más compradores que vendedores”.Estrategias y definiciones a tomar por la Comisión de Enlace
Autor: ARTURO NAVARRO - 20/09/2010
La Comisión de Enlace tiene que asumir que ganarle a los Kirchner en el 2011 es más fácil que cambiar el actual proyecto de país que defiende gran parte nuestra dirigencia nacional. Si no se produce un cambio de 180 grados el sector agropecuario y el interior seguirán pagando la fiesta como siempre.Destrucción económica y proyecto autoritario,
Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 14/09/2010
Por un tiempo la gente compra el discurso populista, pero cuando el gobierno no puede dar respuestas a las demandas de la sociedad, la única forma de mantenerse en el poder es con autoritarismo.