SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

Una solución convertida en problema

Autor: HECTOR HUERGO - 01/09/2009

Para quienes tenían dudas sobre el impacto del agro en la economía nacional, el experimento K (que consistió en frenar a un sector para ver qué pasaba) arrojó un resultado contundente

Cruzada contra el campo

Autor: HECTOR HUERGO - 31/08/2009

Entre 1994 y 1996, la producción agrícola argentina se había estabilizado en 45 millones de toneladas. Diez años después, alcanzaba a los cien millones. Sorpresa: el agro argentino dejaba de ser una eterna promesa. Se había desatado la Segunda Revolución de las Pampas.

Sin datos confiables, no hay política para el campo

Autor: OSVADO BARSKY - 26/08/2009

Entre los temas que desnudó el conflicto agropecuario se destaca el desconocimiento sobre los cambios del sector y la falta de información adecuada por parte del Gobierno.

Funciones delegadas. Razon de derecho.

Autor: JUAN PEDRO MELBILHAA - 07/08/2009

Veremos en el largo desarrollo de esta demanda, el detallado análisis crítico jurídico, que por ser tan extenso puede hacer perder de vista la secuencia de la creación normativa que impugnamos y los argumentos jurídico legales que destruyen a los usados por los organismos del Estado para intentar justificar la producción de lasnormas que cuestionamos.

Una propuesta fundacional para la crisis.

Autor: ARTURO NAVARRO - 20/07/2009

El país necesita una nueva prepuesta fundacional para poder salir de la actual crisis. La convocatoria al dialogo debería ser una gran oportunidad para consensuar una nueva propuesta económica y social para el país.

Los siervos de la gleba.

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 16/07/2009

Hacia el 1200, el rey Juan Sin Tierra de Inglaterra tenía problemas fiscales porque las arcas del monarca estaban vacías por las guerras. Decidió subir los impuestos sobre la tierra, lo que derivó en un levantamiento de los señores feudales, quienes lo derrotaron en las afueras de Londres.

Facultades delegadas, una bomba de tiempo

Autor: CARLOS PAGNI - 13/07/2009

Dentro de 43 días el Gobierno podría perder la facultad de cobrar retenciones a las exportaciones. La Casa Rosada puede fijar ese tipo de impuesto porque el Congreso viene autorizándola a hacerlo. La última vez fue hace tres años, por un plazo que vence el 24 de agosto. Esa fecha es el callejón sin salida por el cual el conflicto con el campo está volviendo al Congreso.

El autismo tan temido

Autor: MIGUEL RAPELA - 11/07/2009

El autor sostiene que la Argentina podría producir 150 millones de toneladas de granos, pero considera que, para ello, es necesario establecer un sistema que proteja a la propiedad intelectual y que permita la llegada al país de los últimos eventos biotecnológicos. Afirma que la actitud que está tomando la Argentina en esta materia es una muestra de autismo.

Agenda Agropecuaria para el Dialogo

Autor: ARTURO NAVARRO - 11/07/2009

Los temas urgentes de la agenda agropecuaria, mas allá de las intenciones que tenga el dialogo convocado por la presidente de la Nación, son la eliminación de las retenciones al trigo, terminar con las intervenciones del ONCCA para poder transparentar los precios de la producciones y restablecer el funcionamiento pleno de los mercados a futuro para captar los actuales precios internacionales antes que se derrumbe.

GRIPE “A” . Preguntas y respuestas.

Autor: ARTURO NAVARRO - 01/07/2009

1.- ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa? Hasta 10 horas. 2. - ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos? Vuelve inactivo al virus y lo mata.

«  741  742  743  744  745  746  747  »