SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Discurso de Nicolás Sarkozy
Autor: NICOLAS SARKOZY - 05/05/2007
El pensamiento único, que es el pensamiento de quienes lo saben todo, de quienes se creen no sólo intelectualmente sino también moralmente por encima de los demás, ese pensamiento único había denegado a la política la capacidad para expresar una voluntad. Había condenado la política. Había profetizado su caída imparable frente a los mercados, las multinacionales, los sindicatos, InternetComentarios sobre EXPOAGRO
Autor: ARTURO NAVARRO - 26/03/2007
Quienes tuvieron la oportunidad de poder visitar la mega exposición EXPOAGRO en Junín (Provincia de Bs. As.) han podido dimensionar lo que representa para el interior y para el país en su conjunto el sector agropecuario y agroindustrial.Objetan proyecto de ley en tratamiento para darle mayor poder al ONCCA
Autor: ARTURO NAVARRO - 15/03/2007
El desplazamiento de Marcelo Rossi como presidente de la ONCCA (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario) es una medida con un trasfondo político muy grave porque el Poder Ejecutivo formalizó la decisión de intervenir en forma discrecional en todo el comercio agropecuarioComo Funciona el Sistema Grobo
Autor: ARTURO NAVARRO - 03/03/2007
Entre las grandes paradoja que vive nuestro pais podemos ubicar el acuerdo que se esta negociando entre Venezuela y un grupo empresario muy importante del pais, para asesorar a una empresa venezolana en la produccion de alimentos, que le permita achicar la dependencia que tienen su pais al tener que importar sus alimentos, teniendo la posibilidad de producirlos en sus tierras para abastecer al consumo interno si hay una buena gestión empresaria y previsivilidad en las normas institucionales del pais.El fracaso de los controles de precios
Autor: ARTURO NAVARRO - 11/02/2007
Nunca se puede mejorar los controles de precio profundizándolos, cambiando el sistema o controlando a otros operadores de las cadenas. Y mucho menos cambiando a un funcionario por otro: su gestión terminará igual que la de su antecesor, pero agravada por las deformaciones que se producen en el tiempo en la economía del sector y del país.La única solución para este nuevo fracaso de los controles de precios es dejar funcionar los mercados lo antes posible.La logisticas para el transporte de granos.
Autor: ARTURO NAVARRO - 02/02/2007
La actual logística para el transporte pudo atender el aumento de producción de grano que pasó de 30 millones a 84 millones de toneladas en la última campaña. Estamos iniciando la cosecha gruesa y sería una insensatez cargarle un problema más a los productores con un lock-out patronal del transporte, cuando se empieza a levantar la cosecha de verano, con la que marcaremos el récord de 90 millones de toneladas.La mejora del calado y su importancia para los valores de los productos agricolas.
Autor: ARTURO NAVARRO - 02/02/2007
"Dicho en criollo, que le pasa al precio de “mi” soja con el anuncio de la mayor profundidad para los barcos al pasar de un calado de 32 a 34 pies en la Hidrovia del Rió Paraná"Falta politicas en riesgo climatico para el campo.
Autor: ARTURO NAVARRO - 02/01/2007
El sector agropecuario debe tener una política de Estado para atender los riesgos climáticos y comerciales, una política que le asegure al productor las inversiones realizadas y su estabilidad social a través de los años.Urge acelerar y mejorar la ley para los Warrants
Autor: ARTURO NAVARRO - 02/01/2007
El principal objeto de una propuesta para modificar la ley de warrant es volver a convertir el certificado en una garantía privilegiada para cualquier acción pública ante demanda judicial, tanto para sociedades como para personas.''Falta política de incentivo para uso de fertilizantes''
Autor: ARTURO NAVARRO - 01/01/2007
En la Argentina, después de cada cultivo el balance final de los nutrientes del suelo es siempre negativo. Concretamente, los fertilizantes que se incorporan al cultivo siempre son menores que los que se extraen en cada ciclo. Por lo tanto, cuando exportamos nuestras producciones, estamos hipotecando nuestra capacidad productiva del futuro, si no implementamos urgente políticas para compensar las pérdidas en los suelos, como una de la forma de hacer sostenible nuestro sistema productivo conservando el medio ambiente.