SECCIÓN OPINIóN
Lousteau se equivocó al calcular las retenciones
Autor: JORGE INGARAMO - 22/03/2008
Hay crisis financiera y dólar barato. Agflación (al menos hasta la semana pasada) y estanflación (se viene). El Gobierno elige los precios agrícolas de fines de diciembre de 2007 como target , calcula retenciones progresivas, y el campo protesta¿Y si pensamos en el largo plazo?
Autor: ARTURO NAVARRO - 13/03/2008
El marco ideal para tener un Estado eficiente que cuente con recursos genuinos y pueda atender a los más necesitados con políticas sociales específicas y eficientes es el siguiente:Un buen precio es el mejor incentivo para subir la producción
Autor: ARTURO NAVARRO - 08/03/2008
El autor reflexiona sobre el impuesto fijo a la tierra, propuesto por René Bonetto como alternativa para reemplazar las retenciones a las exportaciones del sector¿Qué pasará con los precios agrícolas?
Autor: JORGE INGARAMO - 16/02/2008
Desde el ataque a las Torres Gemelas, en la economía mundial hubieron dos importantes inyecciones de liquidez. La primera, inmediata a aquel episodio, a fin de evitar una recesión, y la segunda en agosto de 2007, ante una conmoción evidente en los mercados financieros, por el fin de la burbuja hipotecaria en los Estados Unidos.Hay que promover uso de fertilizantes
Autor: ARTURO NAVARRO - 12/02/2008
Todo el secreto de la Argentina agrícola es la extensión y la calidad de su suelo. Las retenciones impiden, por un lado, ampliar el área sembrada y, por el otro, destruyen la calidad de la tierra.Política de precios: aumento en el costo de implantación y protección del trigo
Autor: NESTOR ROULET - 09/02/2008
Sabemos que los costos de producción del sector agropecuario están aumentando día a día. Este trabajo tiene como objetivo hacer un análisis cuantitativo del aumento del costo de implantación y protección del trigo –costo directo- y relacionarlo con el de la campaña anterior.¿ Alimentos baratos para salarios bajos?
Autor: ARTURO NAVARRO - 09/02/2008
La información dice: suben las commodities y el precio de los alimentos en el mundo. Esta buena noticia se ha transformado, sin embargo, en un problema para la Argentina. Porque sube el precio de los alimentos internamente y ni el Gobierno ni gran parte de la dirigencia saben qué hacerEl riesgo de heladas se debe cubrir con seguros agrícolas
Autor: ARTURO NAVARRO - 12/12/2007
CAPITAL FEDERAL, Diciembre 11 (CAMPONOVA) Por más que muchos productores y dirigentes no estén de acuerdo con las políticas gubernamentales para el sector y las retenciones a la exportación, esto no da derecho -ni tampoco corresponde- reclamar al gobierno compensaciones por los daños producidos por las últimas heladas. Este es un riesgo empresarios y como tal es un riesgo previsible que se puede y se debe cubrir con un seguro agrícola, como lo pueden atestiguar muchos productores que así lo hicieron.Un falso debate por el aumento de las retenciones.
Autor: ARTURO NAVARRO - 22/11/2007
Algunos dirigentes políticos y gremiales empresarios estas confundiendo a la opinión pública con sus declaraciones, al pretender buscar culpables y querer identificarlos a quienes registraron determinadas volumen de soja para la exportaciones, en vez de hacer una critica general a las retenciones a la exportación y al manejo de las misma por parte del gobierno, que es la causa principal de lo que esta ocurriendo con las mercados de granos.La carne por cortes, conviene
Autor: ARTURO NAVARRO - 17/11/2007
El autor asegura que para lograr el desarrollo de la cadena de ganados y carnes, una propuesta superadora sería que "todos los frigoríficos comercialicen por cortes realizados en las mismas plantas de faena". Así, "atenderán a cada barrio con el corte que más demande y a un costo más barato", afirma.