SECCIÓN OPINIóN

Una propuesta para transparentar el mercado de trigo

Autor: ARTURO NAVARRO - 23/08/2007

Si se siguen cometiendo los mismos errores con el mercado de trigo se profundizará aún más la falta de transparencia y el enfrentamiento entre los miembros de la cadena. Debemos, por el contrario, evitar la confrontación entre productores, comerciantes y consumidores para construir un país diferente, en el marco de un sistema republicano de gobierno en el cual las instituciones funcionen conjuntamente con las libertades políticas y económicas.

Las entidades agropecuarias deberian unificar su discursos.

Autor: ARTURO NAVARRO - 08/08/2007

El inédito episodio que se vivió en la inauguración de la Exposición de Palermo me preocupó profundamente. Debemos superar las viejas antinomias y trabajar por la construcción de un gran país desarrollado, en el que todos los habitantes puedan tener una posición digna. ¿Quiere la dirigencia construir ese país, un país que integre a todos los sectores, regiones en igualdad de condiciones?

Lo que hay que saber sobre la gripe o influenza aviar

Autor: ARTURO NAVARRO - 29/07/2007

¿Qué es la gripe aviar? ¿Se contagia al hombre? ¿Qué pasaría si llegase al país? ¿Se han registrado casos en la región? Estas son algunas de las inquietudes de la gente frente a esta enfermedad de las aves que, según alertan los medios, podría transformarse en una pandemia. Con el objetivo de informar de manera precisa y accesible compilé y sinteticé información oficial recabada en los sectores público y privado. A continuación, las respuestas a estas preguntas clave para cambiar alarma por información y conducta segura.

El diálogo no funciona como se esperaba

Autor: ARTURO NAVARRO - 04/07/2007

Observo con preocupación los primeros síntomas de que el diálogo entre el sector agropecuario y el Gobierno no funciona de acuerdo con las expectativas creadas, al no concretar cambios de fondo y perdiendo una gran oportunidad de modificar las políticas del sector a mediano y largo plazo.

Cambiar politicas equivocadas.

Autor: ARTURO NAVARRO - 16/06/2007

El autor destaca que el complejo agroindustrial es el más importante del país por su capacidad de dar trabajo, por su producto bruto interno y por el volumen de sus exportaciones. Pero, principalmente -indica- porque está radicado en cada pueblo del interior de la Argentina. "Es fundamental potenciar a este sector", sostiene.

Más participación política para construir poder

Autor: ARTURO NAVARRO - 07/06/2007

El sector agropecuario y agroindustrial debe definir su participación en política partidaria si realmente quiere construir poder para concretar las políticas de estado que viene reclamando desde hace años. Las consecuencias de esta grave falencia las estamos viviendo actualmente, y no debemos seguir culpando a la dirigencia política como si fuera la única responsable de los problemas.

Comentarios sobre EXPOAGRO

Autor: ARTURO NAVARRO - 26/03/2007

Quienes tuvieron la oportunidad de poder visitar la mega exposición EXPOAGRO en Junín (Provincia de Bs. As.) han podido dimensionar lo que representa para el interior y para el país en su conjunto el sector agropecuario y agroindustrial.

Objetan proyecto de ley en tratamiento para darle mayor poder al ONCCA

Autor: ARTURO NAVARRO - 15/03/2007

El desplazamiento de Marcelo Rossi como presidente de la ONCCA (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario) es una medida con un trasfondo político muy grave porque el Poder Ejecutivo formalizó la decisión de intervenir en forma discrecional en todo el comercio agropecuario

Como Funciona el Sistema Grobo

Autor: ARTURO NAVARRO - 03/03/2007

Entre las grandes paradoja que vive nuestro pais podemos ubicar el acuerdo que se esta negociando entre Venezuela y un grupo empresario muy importante del pais, para asesorar a una empresa venezolana en la produccion de alimentos, que le permita achicar la dependencia que tienen su pais al tener que importar sus alimentos, teniendo la posibilidad de producirlos en sus tierras para abastecer al consumo interno si hay una buena gestión empresaria y previsivilidad en las normas institucionales del pais.

El fracaso de los controles de precios

Autor: ARTURO NAVARRO - 11/02/2007

Nunca se puede mejorar los controles de precio profundizándolos, cambiando el sistema o controlando a otros operadores de las cadenas. Y mucho menos cambiando a un funcionario por otro: su gestión terminará igual que la de su antecesor, pero agravada por las deformaciones que se producen en el tiempo en la economía del sector y del país.La única solución para este nuevo fracaso de los controles de precios es dejar funcionar los mercados lo antes posible.

«  735  736  737  738  739  740