SECCIÓN DESTACADOS
Programa para Establecimientos Educativos Agroindustriales.
Autor: INFORMACION DE BCBA - 05/05/2021
En el marco de su Plan de RSE, la Bolsa de Cereales implementará, junto a sus socios estratégicos de NASA-Harvest, un Programa Educativo para estudiantes de Establecimientos Educativos Agropecuarios y Agroindustriales, que contribuirá al proceso de integración público-comunitario-privado, donde tanto los establecimientos educativos como la entidad se verán fortalecidos una vez más.Para la Campaña Fina 2021/22 se espera una producción de 23,6 millones de toneladas.
Autor: INFORMACION DE BCBA - 04/05/2021
La estimación fue presentada durante la participación de la Bolsa de Cereales en el Congreso “A Todo Trigo”, en donde realizó el lanzamiento de la Campaña Fina 2021/22, proyectando un volumen de producción récord de 23,6 MTn para el nuevo ciclo de cereales de invierno. Asimismo, afirmó que el trigo se mantendría en 6,5 MHa y la cebada expandiría su superficie a 1,15 MHa, un incremento del 28% en relación a la campaña anterior.Congreso MAIZAR 2021: El futuro es hoy
Autor: INFORMACION DE MAIZAR - 04/05/2021
Con el objetivo de construir un marco de referencia que nos permita entender la situación actual de los negocios, encontrar nuestros nuevos equilibrios y debatir el modelo de Argentina que queremos, los invitamos, el próximo martes 18 de mayo, a participar de este 15° Congreso MAIZAR, por segunda vez consecutiva en formato virtual. Este año inauguramos una presentación diferente, 100% renovada para asegurarle a cada uno de los participantes que sea protagonista de nuestro evento y viva una experiencia MAIZAR única. ¡Queremos que seas protagonista!El peso del Estado: con casi 30 medidas, creció la intervención en el sector privado.
Autor: PABLO FERNáNDEZ BLANCO LA NACION - 03/05/2021
La gestión de Alberto Fernández creó o aumentó más de 14 impuestos y aplica decenas de regulaciones, como controlar precios y frenar importacionesEl nuevo jinete apocalíptico del siglo XXI.
Autor: MARIO VARGAS LLOSA PARA LA NACION - 03/05/2021
En el transcurso de su historia, la humanidad ha ido aprendiendo de las pestes y plagas que la asolaron, y ha sabido transformar esa experiencia en conocimiento científicoLas indefensas medidas educativas.
Autor: JUAN JOSé LLACH EN CLARIN - 03/05/2021
Pese a un importante aumento en la última década, la conectividad en el país es todavía insuficiente En 8 provincias con gran incidencia de pobreza, menos de la mitad de las escuelas estatales tenían conexión a Internet: Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. En el otro extremo, 5 jurisdicciones superaban el 90% de conectividad en sus escuelas estatales: CABA, Río Negro, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.Cuando contagian el virus del odio
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 02/05/2021
El laboratorio Moderna, que produce ahora una de las vacunas más eficientes del mundo, quiso hacer en su momento algunos ensayos con humanos en la Argentina. Así se lo hizo saber a funcionarios argentinos del ministerio que entonces conducía Ginés González García. Aquí le preguntaron al laboratorio si el país tendría luego alguna prioridad en la entrega de vacunas. Moderna contestó que su ensayo estaba siendo financiado casi exclusivamente por el Estado norteamericano (recibió más de 1000 millones de dólares) y que no tendría prioridades posibles hasta después de vacunar a los estadounidenses.Alberto Fernández, de regreso: vuelve a Larreta y vuelve a Pfizer.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 29/04/2021
Alberto Fernández suele tomar decisiones espasmódicas, sin consultar con expertos ni colaboradores. Ese estilo le impide calibrar las consecuencias de sus actos. Por eso a menudo debe volver sobre sus pasos. En estas horas está revisando su posición en dos cuestiones relevantes: las relaciones con el gobierno porteño y la contratación de vacunas.La Argentina pudo estar ya inmunizada.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 28/04/2021
El país estuvo a punto de contar con 38 millones de dosis de vacunas de alta categoría y dejó pasar la oportunidad El laboratorio Pfizer le ofreció a la Argentina 13,3 millones de dosis de su vacuna a partir de diciembre pasado, según contó un funcionario del área de Salud que pidió el anonimato. Una disputa legal que el Gobierno no supo frenar en el Congreso alejó la posibilidad de que llegara al país la que es considerada una de las mejores vacunas contra el Covid-19 que se inventaron hasta ahora.SANCOR SEGUROS lanza Sancor Seguros Ventures, un nuevo fondo de venture capital corporativo que invierte en insurtech, fintech y healthtech.
Autor: INFORMACION DE SANCOR SEGUROS - 27/04/2021
SANCOR SEGUROS anunció el lanzamiento de Sancor Seguros Ventures, un nuevo fondo de venture capital corporativo que invertirá en startups que se encuentren en estadios de desarrollo seed o temprano, en los sectores insurtech, fintech y healthtech. Se trata de un nuevo vehículo corporativo de capital emprendedor de U$$ 10 millones que serán destinados a invertir en tickets de hasta U$S 500.000 en un portfolio de 12 startups, principalmente en Latinoamérica y que cubran necesidades globales.