SECCIÓN DESTACADOS

Una oportunidad para todos. Por Oscar Alvarado

Autor: OSCAR ALVARADO - 05/08/2007

El autor afirma que la revalorización internacional de los productos agropecuarios plantea el desafío de traducir esa situación en riqueza y mejor calidad de vida para toda la población. Uno de los puntos a resolver "es la creación de un marco institucional que fomente la inversión en la agroindustria", asegura.

Discurso de Nicolás Sarkozy

Autor: NICOLAS SARKOZY - 05/05/2007

El pensamiento único, que es el pensamiento de quienes lo saben todo, de quienes se creen no sólo intelectualmente sino también moralmente por encima de los demás, ese pensamiento único había denegado a la política la capacidad para expresar una voluntad. Había condenado la política. Había profetizado su caída imparable frente a los mercados, las multinacionales, los sindicatos, Internet

La mejora del calado y su importancia para los valores de los productos agricolas.

Autor: ARTURO NAVARRO - 02/02/2007

"Dicho en criollo, que le pasa al precio de “mi” soja con el anuncio de la mayor profundidad para los barcos al pasar de un calado de 32 a 34 pies en la Hidrovia del Rió Paraná"

La politica y los productores agropecuarias. Una relacion a ser reconstruída.

Autor: JUAN CRUZ JAIME - 15/11/2006

La última medida intervencionista en el comercio de carnes, prohibiendo la faena de animales de menos de 300 kilos a partir del 1 de noviembre próximo es la representación de un hecho que va mucho más allá de las actuales autoridades y que debe preocupar permanentemente al productor agropecuario: Su propia ineficacia al momento de debatir sobre Política con el equipo gobernante

Los imperios del futuro serán los imperios de la mente

Autor: JUAN ENRIQUEZ - 05/08/2006

Muchos países pensaron que podrían abrir sus fronteras y adaptar nuevas tecnologías sin cambiar su economía. Fallaron y desaparecieron dando paso a nuevas naciones. Tres de cada cuatro himnos, banderas y fronteras no existían hace cincuenta años. Esto pasó y sigue pasando en Africa, Asia, Europa y Oceanía. Es decir a lo ancho y a lo largo del mundo, salvo hasta ahora en las Américas. Parece que nos imaginamos inmunes, pero nadie lo es a la tecnología

¿Qué haria yo si volviese a ser un extensionista?

Autor: POLAN LACKI - 05/07/2006

Recientemente cumplí 40 años de ejercicio como ingeniero agrónomo extensionista. He decidido celebrarlo con la siguiente reflexión: qué haría yo, si después de cuatro décadas, tuviese que empezar todo, otra vez.

Crecimiento del Seguro Agricola

Autor: NESTOR ABATIDAGA - 12/12/2005

El crecimiento del seguro agrícola fue muy importante en los últimos años. Los trabajos realizados por las empresas de seguros y proveedores de insumos y servicios, permitieron que casi el 40% del área sembrada se encuentre cubierta con pólizas de granizo y sus adicionales. Ese porcentaje se traduce en 11 millones de hectáreas sembradas que han sido aseguradas.

La máquina de impedir: ¿cómo y cuándo se puso en marcha?

Autor: ANTONIO MARGARITI - 28/07/2005

La Argentina cambió su destino de grandeza y perdió la posibilidad de convertirse en una potencia mundial como consecuencia de un arsenal de cambios jurídicos y económicos impulsados por Juan Domingo Perón. Los efectos letales de esas leyes y decretos se fueron desplegando lentamente en el tiempo y siguen teniendo vigencia hoy en día.

Los cultivos transgénicos en Argentina

Autor: ARTURO NAVARRO - 11/07/2005

La biotecnología puede definirse como el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre. Así, la biotecnología tiene una larga historia, que se remonta a la fabricación del vino, el pan, el queso y el yogurt.

Biocombustibles: Visión desde los rastrojos

Autor: GASTON FERNANDEZ PALMA - 22/05/2005

¿Qué le está cargando a su tanque? Aproximadamente 98 toneladas de plantas y animales muertos por galón (3.785 litros), calcula el científico Jeff Dukes , investigador del post doctorado en ecología de la Universidad de Utha . ¿De donde proviene todo ese combustible?, después de una investigación exhaustiva, Dukes encontró la respuesta y muestra lo que los humanos modernos estamos haciendo.

«  658  659  660  661  662  663