SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Destrucción económica y proyecto autoritario,
Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 14/09/2010
Por un tiempo la gente compra el discurso populista, pero cuando el gobierno no puede dar respuestas a las demandas de la sociedad, la única forma de mantenerse en el poder es con autoritarismo.Girasol: Todo a favor, menos las retenciones
Autor: JORGE INGARAMO - 13/09/2010
Al girasol se le alinearon los planetas: se notan los efectos de la seca en Europa del Este y el USDA redujo la estimación de oferta de aceite de palma de Indonesia; comenzó a llover en las zonas girasoleras y el cultivo es favorecido por la perspectiva de un año Niña.Agregar valor en maiz es duplicar la produccion de carnes en diez años.
Autor: JORGE INGARAMO - 05/09/2010
La importancia del maíz, a lo largo de los años, se ha ido incrementando. Pasamos todo el día consumiendo o utilizando alguno de los más de 700 derivados del mismo. Jabones, cosméticos, mermeladas, café instantáneo, pastas dentales, pinturas, barnices, aluminio, papeles, ceras, tizas, mayonesas, carnes, bebidas carbonatadas, golosinas, antibióticos, detergentes y hasta el whisky, lo emplean.Si los Estados son inteligentes no matarán a las gallinas de los huevos de oro
Autor: ALEJANDRO TOLEDO - 03/09/2010
“ Así lo indicó el ex presidente de Perú Alejandro Toledo durante un discurso pronunciado en el Congreso Nacional CREA 2010. Síntesis textual de los aspectos más destacados de su conferencia:Papel Prensa: el problema es que la gente no demanda los medios kirchneristas
Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 03/09/2010
Cuando uno lee el proyecto de ley para declarar de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios por el que, se dice, se quiere abastecer en forma igualitaria la provisión de papel para los diarios, no encuentra ninguna razón de carácter económico para que el Estado intervenga en ese mercado.Exportando abastecemos mejor el mercado interno.
Autor: ARTURO NAVARRO - 02/09/2010
Con esa política nuestros competidores nos ganaron clientes y compraron buena parte de la industria frigorífica en el país. Ellos ven claro lo que nosotros no vemos: el enorme potencial que tiene la Argentina como proveedora de carne para los mercados más exigentes.Soja: “Brasil va a desplazar a la Argentina”
Autor: EDITOR PERIODISTICO - 31/08/2010
«En los últimos 30 años, Brasil pasó de ser un país importador a uno de los mayores proveedores de alimentos del mundo, alcanzando niveles de las principales potencias exportadoras de granos», publicó The Economist en su última edición.Nuevos eventos biotecnologicos mejoran la competividad,
Autor: ARTURO NAVARRO - 23/08/2010
Al hacer un analice de lo sucedido en el XVIII Congreso de AAPRESID se puede afirmar que la Argentina perdió el primer lugar en el desarrollo comercial de la biotecnología en Sudamérica por falta de una visión moderna del país sobre orientaba del mundo en dicho desarrollos.¿Qué haría yo si volviese a ser un extensionista?
Autor: POLAN LACKI - 08/08/2010
Cuando cumplí 40 años de ejercicio como ingeniero agrónomo extensionista he decidido celebrarlo con la siguiente reflexión: qué haría yo, si después de cuatro décadas, tuviese que empezar todo, otra vez.Eliminar retenciones no aumenta el precio de los alimentos
Autor: ARTURO NAVARRO - 08/08/2010
Como ocurre siempre en toda economías dirigistas, los que fueron beneficiados tienen la obligación de salir a defender la política del gobierno porque es un compromiso.