SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

Necesidad de un acuerdo con el campo

Autor: ARTURO NAVARRO - 25/03/2008

El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Nunca ha dado resultado el intento de industrializar el país sacándole recursos al sector agropecuario. Estamos usando la receta equivocada: tener alimentos baratos a través de créditos subsidiados y un sistema de compensaciones entre sectores que provoca una competencia desleal entre los mismos.

La huelga rural: una protesta diferente

Autor: FRANCISCO DELICH - 25/03/2008

Como suele ocurrir en los momentos agudos de protestas sociales, una fotografía casual sintetiza en un instante el significado de una situación y de un movimiento social.

Conclusiones sobre la situacion actual del paro agropecuario y cual sería la forma de encausar el dialogo.

Autor: ARTURO NAVARRO - 23/03/2008

- El gobierno con sus declaraciones agraviantes al sector, es el principal responsable que el paro se extienda con acciones mucho más virulentas y sin control de los dirigentes. De continuar las medidas, será el gobierno el principal responsable del desabastecimiento que se produzca.

Lousteau se equivocó al calcular las retenciones

Autor: JORGE INGARAMO - 22/03/2008

Hay crisis financiera y dólar barato. Agflación (al menos hasta la semana pasada) y estanflación (se viene). El Gobierno elige los precios agrícolas de fines de diciembre de 2007 como target , calcula retenciones progresivas, y el campo protesta

La postura de Aapresid respecto a la suba de las retenciones. Algo peor que el enojo.

Autor: JORGE ROMAGNOLI - 18/03/2008

Una vez más, la noticia es el aumento de las retenciones a las exportaciones agrícolas. Aapresid - como red de productores que apuesta a la innovación en nuestro país- no puede desentenderse de este lamentable hecho. Éstas medidas tomadas por el gobierno, en relación a la producción de granos, tendrán un dramático desenlace para nuestro país, con gran desmotivación a la producción, a muy corto plazo.

¿Y si pensamos en el largo plazo?

Autor: ARTURO NAVARRO - 13/03/2008

El marco ideal para tener un Estado eficiente que cuente con recursos genuinos y pueda atender a los más necesitados con políticas sociales específicas y eficientes es el siguiente:

Un buen precio es el mejor incentivo para subir la producción

Autor: ARTURO NAVARRO - 08/03/2008

El autor reflexiona sobre el impuesto fijo a la tierra, propuesto por René Bonetto como alternativa para reemplazar las retenciones a las exportaciones del sector

¿Qué pasará con los precios agrícolas?

Autor: JORGE INGARAMO - 16/02/2008

Desde el ataque a las Torres Gemelas, en la economía mundial hubieron dos importantes inyecciones de liquidez. La primera, inmediata a aquel episodio, a fin de evitar una recesión, y la segunda en agosto de 2007, ante una conmoción evidente en los mercados financieros, por el fin de la burbuja hipotecaria en los Estados Unidos.

Hay que promover uso de fertilizantes

Autor: ARTURO NAVARRO - 12/02/2008

Todo el secreto de la Argentina agrícola es la extensión y la calidad de su suelo. Las retenciones impiden, por un lado, ampliar el área sembrada y, por el otro, destruyen la calidad de la tierra.

¿ Alimentos baratos para salarios bajos?

Autor: ARTURO NAVARRO - 09/02/2008

La información dice: suben las commodities y el precio de los alimentos en el mundo. Esta buena noticia se ha transformado, sin embargo, en un problema para la Argentina. Porque sube el precio de los alimentos internamente y ni el Gobierno ni gran parte de la dirigencia saben qué hacer

«  747  748  749  750  751  752  753  »