SECCIÓN OPINIóN

Trabajando con libertad aumentan las producciones.

Autor: ARTURO NAVARRO - 14/12/2010

Si la presidente de la Nación realmente quiere mostrar un cambio con el sector agropecuario, debe liberar todos los mercados para aumentar las producciones y las exportaciones, para poder atender mejor el mercado interno.

En manos de la casualidad

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 06/12/2010

La evolución de la economía argentina depende más de factores externos que no podemos controlar que de las virtudes del modelo económico: todo depende del azar y pareciera ser que pocos quieren pensar en los riesgos que estamos asumiendo...

¿Por qué sube el precio de la carne?

Autor: ARTURO NAVARRO - 30/11/2010

El alto precio de la carne es la respuesta a las equivocadas políticas del gobierno nacional para el sector ganadero desde el año 2005 y a la alta inflación que promueve, con políticas cambiarias y fiscales para no enfriar la economía.

Aporte del sector agropecuario al pacto social.

Autor: ARTURO NAVARRO - 22/11/2010

En el actual contexto economico, político y social, es prácticamente imposible que se pueda acordar un pacto social que medianamente tenga existo, si el gobierno nacional no restablece primero el funcionamiento

¿Porque esta en crisis la Comision de Enlace?

Autor: ARTURO NAVARRO - 18/11/2010

La Comisión de Enlace está en crisis porque hay dos proyectos totalmente diferente, por lo cual es muy difícil que puedan convivir mucho tiempo más en la actuales condiciones.

Más superficie y muy buenos precios

Autor: JORGE INGARAMO - 13/11/2010

Termina la siembra La Bolsa de Cereales corrigió, hace unos diez días, su estimación de intención de siembra, llevándola a 1,73 M de t, de la cual el 97,3% ya se encuentra implantada, o sea algo más de 1,68 M de has. Resta un 8%, en el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa y un 2% en el Sudeste Bonaerense.

Dilemas del nuevo kirchnerismo

Autor: JORGE FERNANDEZ DIAZ - 02/11/2010

Cuando un líder personalista desaparece de escena sobreviene en su entorno la tentación de calcarle hasta los errores. Esa superstición surge de la repentina necesidad de no romper la fórmula secreta de la magia.

Burocracia, una carga cada día más pesada

Autor: MERCEDES COLOMBRES - 30/10/2010

Los crecientes requerimientos de información del Estado frenan el desarrollo del sector.

Un político sin herederos

Autor: SANTIGO KOVADLOFF - 28/10/2010

NO faltarán los insensatos que celebren su desaparición. Son ciegos y no sólo insensibles. No sólo impermeables al dolor personal; impermeables, además, a las graves consecuencias políticas que esta desaparición abrupta acarrea a la República.

El Estado kirchnerista, cada vez más grande

Autor: FERNANDO LABORDA - 26/10/2010

La administración pública nacional tiene en la actualidad 334.371 empleados, un 25,6 por ciento más que en 2003, cuando el total de empleados públicos ascendía a 266.156.

«  724  725  726  727  728  729  730  »