SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Un diálogo sin futuro
Autor: ARTURO NAVARRO - 13/04/2008
En el diálogo entre el gobierno y las entidades rurales todos están pagando un precio demasiado alto. El gobierno en su imagen y en el nivel de lo que recauda y las autoridades de las entidades, sometidas a un cuestionamiento interno muy peligroso. Mientras tanto los auto convocados –que no participan del diálogo- viven entre la anomia y la anarquía.Se critica a la soja, pero dependemos de ella
Autor: JORGE INGARAMO - 12/04/2008
Hay algunos consensos entre buena parte de los economistas: la economía está recalentada. Crece por encima de lo sostenible, dada la tasa de inversión. El gasto público es alto (muy alto en dólares) y la oferta insuficiente, por eso hay inflación.Sueños y pesadillas.
Autor: JULIO MARIA SANGUINETTI - 12/04/2008
Fernando Henrique Cardoso hace tiempo que acuñó el concepto de "utopías regresivas" para aludir a esos fantasmas del pasado que aún recorren nuestra América latina y le impiden afrontar con éxito los desafíos del mundo global.Propuestas para el diálogo
Autor: ARTURO NAVARRO - 12/04/2008
El autor realiza una serie de sugerencias respecto a las políticas macro y a las específicas que considera que deberían adoptarse para el sector agropecuario de cara al futuro. Además, destaca que hay interesantes ejemplos a seguir, como "las políticas de nuestros socios del Mercosur y las de Chile y Perú".El derecho de disentir
Autor: PILAR RAHOLA - 11/04/2008
BARCELONA ¿Cómo lo ves?, me espetan, con zozobra, las heterogéneas voces que conforman mi paisaje argentino. Y me invitan a una reflexión serena, quizá con la esperanza de que mi condición de extranjera aporte una mirada singular. Lo cierto es que percibo lo contrario. Mi inevitable extranjería incomoda mi sentido crítico, atenazado por el pudor de meterme en casa ajena, y el lógico respeto al amable país que me acoge.Más que una amenaza, la soja es una oportunidad
Autor: VICTOR TRUCCO - 05/04/2008
La soja es un símbolo de la nueva economía y de la sociedad del conocimiento, bases fundamentales del crecimiento de los países en el siglo XXI.Amplificación incestuosa
Autor: RAFAEL DELPECH - 03/04/2008
Hasta hace no más de 25 días, el gobierno nacional lucía, según los analistas políticos, una fortaleza sin par. Pero sorpresas da la política. Un sector supuestamente manso y alejado de los centros de decisión, el agropecuario, invadió con su protesta los medios y las arterias (rutas) del cuerpo de la Nación. La furia y firmeza de la reacción dejó sorprendidos a todos. ¿Qué pasó?LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES: UN MAL INSTRUMENTO DE POLITICA ECONOMICA.
Autor: RAUL CUELLO - 02/04/2008
No existe en la literatura especializada un impuesto que se aplique sobre las exportaciones, sencillamente porque nunca estuvo dentro de supuestos teóricos, penalizar las ventas externas de un país para dificultar los ingresos de divisas que sirven para promover el bienestar y desarrollo.Gobierno: sin salida y forzando más enfrentamientos
Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 31/03/2008
Los Kirchner comienzan a enfrentar los costos de dos grandes errores: subordinar toda la política económica a sus necesidades políticas y pretender dividir y enfrentar a la sociedad.Chacareros y contratistas, la nueva clase media del interior
Autor: HECTOR HUERGO - 29/03/2008
Esta raza de nuevos productores abrazó las últimas tecnologías. Los mueve una mística extraña y una gran ambición de crecimiento. En ningún otro lugar del mundo el campo pegó el salto que alcanzó en la Argentina.