SECCIÓN OPINIóN
Las zonas oscuras de un gobierno en shock.
Autor: LA NACION JORGE LIOTTI - 24/08/2025
El escándalo de los audios sacudió a la Casa Rosada, en una semana crítica en el Congreso y en los mercados; las sospechas de la filtración, el “valijero” secreto y las relaciones personales de MileiConfesiones escandalosas en medio de un campo minado.
Autor: LA NACION CARLOS PAGNI - 21/08/2025
Como ocurre siempre que una fuerza oficialista se encuentra sin el desafío real de un adversario, la agresividad se vuelve endogámicaUna gestión al límite y la ilusión de la elección sanadora.
Autor: LA NACION JORGE LIOTTI - 17/08/2025
El Gobierno evidencia un desgaste en el camino hacia octubre y le cuesta controlar la agenda pública; crecen los desencantados, pero el armado de listas peronistas privilegia la interna¿Y si Milei perdiera en Buenos Aires?
Autor: LA NACION JOAQUíN MORALES SOLá - 17/08/2025
El rumor de una eventual derrota en septiembre se instaló en los campamentos de los dos principales polos políticos e ideológicos; la incidencia en la economía dependerá del margen del traspié y del tamaño de una victoria peronistaGirasol: Fuerte Aumento del 18,2% en la Intención de Siembra hasta llegar a 2,6 Millones de Hectáreas.
Autor: LIC JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 12/08/2025
El 93% de la Suba Corresponde a las Regiones del Norte del País. -BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES (6/8/25): en su pre - campaña proyectó MHas 2,6 es decir 400.000 hectáreas más que en la campaña anterior, de las cuales 372.000 se dan en el NEA y Centro-Norte de Santa Fe. Estas dos subregiones concentran el 93% del incremento de área que, a nivel nacional, es 18,2% mayor a la del año anterior y 30% superior al promedio de las últimas cinco campañas.Intenso lobby de Dreyfus para evitar que el Congreso voltee el decreto que desreguló la Marina Mercante.
Autor: POR P. DIPIERRI - F. NAVONE - P. PORTA - 12/08/2025
La multinacional francesa quiere mantener las ventajas para su flota de barcazas paraguayas que le habilitó el decreto de Sturzenegger. La multinacional francesa Dreyfus, uno de los gigantes globales del comercio de granos, está desplegando un lobby muy intenso sobre el Congreso para evitar que la oposición voltee el decreto de Javier Milei que desrreguló la Marina Mercante Argentina, como reveló el periodista Diego Genoud en El Destape.Un mar: hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerense.
Autor: LA NACION PILAR VAZQUEZ - 12/08/2025
Según un relevamiento de Carbap, esa superficie, que compromete la producción agropecuaria, se encuentra en diez partidos de la región Las inundaciones en el centro oeste bonaerense siguen sin dar tregua y recrudecieron tras las últimas lluvias: según imágenes satelitales que analizaron en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), 711.343 hectáreas en la región se encuentran bajo el agua o anegadas, lo que afecta a la producción agropecuaria.Tecnología climática en acción: SIUCOM desembarca en Argentina con soluciones para un agro más resiliente.
Autor: INFORMACION DE NICKEL - 12/08/2025
En un esfuerzo conjunto por promover un desarrollo más resiliente y sostenible frente al cambio climático, SIUCOM y NUECO anuncian oficialmente el inicio de operaciones en Argentina. El desembarco en el país, marca el comienzo de una alianza estratégica que busca extender tecnologías climáticamente inteligentes en sectores clave como la agroindustria, banca, seguros, comercio y turismo.El fin de una época, en medio de la tempestad.
Autor: LA NACION JORGE LIOTTI - 10/08/2025
El cierre de alianzas dejó en evidencia el definitivo colapso del sistema de partidos que surgió tras la crisis de 2001; honda preocupación en el Gobierno por las derrotas en el CongresoPremio Mundial de la Alimentación. Rattan Lal felicitó a los agricultores argentinos por cuatro importantes logros.
Autor: LA NACION BELKIS MARTíNEZ - 09/08/2025
En Aapresid, el especialista destacó el rol de los productores en la conservación y los convocó a seguir en esa línea..Colmada de asesores y productores, quienes estaban a la espera de un mensaje que conectara los avances tecnológicos en materia de suelos, el científico Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación y uno de los mayores expertos en suelos a nivel global, destacó el modelo productivo argentino como un caso de éxito en la conservación de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.